
La Pampa: No hay más pymes textiles y cierra hasta el sindicato
#NiUnaPymeMenos Cierra el sindicato textil porque no quedan empleados. Es la cara mas cruda del vaciamiento productivo del macrismo en la pampa
#NiUnaPymeMenos Cierra el sindicato textil porque no quedan empleados. Es la cara mas cruda del vaciamiento productivo del macrismo en la pampa
Tropieza flexibilización textil por rechazo de empresarios y gremios. El ministro Dante Sica desistió de presidir el encuentro tripartito de ayer tras anoticiarse de que no habría consenso mínimo para avanzar en cambios.
Sica sentó a la UIA con Macri y desactivó un reclamo de textiles, calzado y cuero. Hay malestar con los empresarios que juegan a dos puntas y no defienden al sector pyme.
El juez Aguinsky hizo secuestradores computadoras y documentos para reconstruir cómo se falseaban documentos para importar textiles. Un contrabando por $ 3.500 millones.
El relanzamiento del Consejo de Mayo reaviva el debate sobre la posibilidad real de alcanzar consensos estructurales entre el Gobierno, el sector empresario y los sindicatos. Aunque se propone como espacio para impulsar reformas clave, persisten las tensiones sobre la letra chica de la modernización laboral y la política fiscal.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.