
47 millones de argentinos: El Indec arrojó los datos provisorios del censo
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
El juez Aguinsky hizo secuestradores computadoras y documentos para reconstruir cómo se falseaban documentos para importar textiles. Un contrabando por $ 3.500 millones.
Nacional - Poder Judicial 07 de julio de 2018Efectivos del Departamento de Delitos Federales de la Policía Federal allanaron este viernes las terminales portuarias TRP (Terminales 1,2 y 3), APM TERMINALS (Terminal 4) y BACSA (Terminal 5), todas ubicadas en la zona de Puerto Nuevo, en una causa paralela al expediente de la mafia de los contenedores. El objeto de la medida fue el secuestro de archivos informáticos y documentación, como así también la determinación del circuito físico que realizan los contenedores dentro de cada terminal portuaria hasta su salida. Se contó con la cooperación de peritos informáticos, drones, apoyo fílmico de las tareas realizadas, inhibidores de señal telefónica, grupos de contención y brigadas operativas.
Por orden del juez en lo Penal Económico Marcelo Aguinsky en la causa 529/2016, que es conexa al caso de la mafia de los contenedores, en la que se investiga a despachantes de aduana por el ingreso de mercadería al país sin el debido control, mediante el uso de documentación fraudulenta.
La causa madre tuvo inicio, a raíz de una denuncia radicada por la Aduana ante la PROCELAC, a raíz de haber detectado las maniobras fraudulentas mediante las cuales se importaban productos textiles y telas al país, los que no eran declarados como tales, sino como otros productos con lo cual abonaban menores tributos al Estado, lo que provocó un perjuicio de al menos 3500 millones de pesos. El equipo de ese departamento que realizó el allanamiento es comandado por el comisario Alejandro Namandú.
En esta nueva causa se investiga la adulteración de la documentación de embarque original de los contenedores brindada por las empresas exportadoras de origen, a las que le cambiaban el peso del contenedor y la especie del producto, al mismo efecto de producir un perjuicio al Estado Nacional, a modo de ejemplo en la documentación original se consignaba un peso de 22.500 kilogramos de telas por un contenedor, y en la documentación presentada ante la Aduana, se informaba un contenedor de flores de plástico por 8.300 kilogramos.
Esta organización, conformada por despachantes de aduana, operadores de importación y comerciantes del rubro textil, y que tiene a la fecha, mas de 50 procesados y se encuentra detenido el ex empresario K Mariano Martínez Rojas, quien fuera deportado desde Estados Unidos por el departamento Homland Security de ese país.
Fuente: Clarin
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.