Mafia de los contenedores: allanaron tres terminales portuarias

El juez Aguinsky hizo secuestradores computadoras y documentos para reconstruir cómo se falseaban documentos para importar textiles. Un contrabando por $ 3.500 millones.

Nacional - Poder Judicial07 de julio de 2018EditorEditor
Sk-vxOTzQ_640x361__1

Efectivos del Departamento de Delitos Federales de la Policía Federal allanaron este viernes las terminales portuarias TRP (Terminales 1,2 y 3), APM TERMINALS (Terminal 4) y BACSA (Terminal 5), todas ubicadas en la zona de Puerto Nuevo, en una causa paralela al expediente de la mafia de los contenedores. El objeto de la medida fue el secuestro de archivos informáticos y documentación, como así también la determinación del circuito físico que realizan los contenedores dentro de cada terminal portuaria hasta su salida. Se contó con la cooperación de peritos informáticos, drones, apoyo fílmico de las tareas realizadas, inhibidores de señal telefónica, grupos de contención y brigadas operativas.

Por orden del juez en lo Penal Económico Marcelo Aguinsky en la causa 529/2016, que es conexa al caso de la mafia de los contenedores, en la que se investiga a despachantes de aduana por el ingreso de mercadería al país sin el debido control, mediante el uso de documentación fraudulenta.

capture-20180705-215715.png_541755376Macri sin crédito político ni financiero

La causa madre tuvo inicio, a raíz de una denuncia radicada por la Aduana ante la PROCELAC, a raíz de haber detectado las maniobras fraudulentas mediante las cuales se importaban productos textiles y telas al país, los que no eran declarados como tales, sino como otros productos con lo cual abonaban menores tributos al Estado, lo que provocó un perjuicio de al menos 3500 millones de pesos. El equipo de ese departamento que realizó el allanamiento es comandado por el comisario Alejandro Namandú.

En esta nueva causa se investiga la adulteración de la documentación de embarque original de los contenedores brindada por las empresas exportadoras de origen, a las que le cambiaban el peso del contenedor y la especie del producto, al mismo efecto de producir un perjuicio al Estado Nacional, a modo de ejemplo en la documentación original se consignaba un peso de 22.500 kilogramos de telas por un contenedor, y en la documentación presentada ante la Aduana, se informaba un contenedor de flores de plástico por 8.300 kilogramos.

Esta organización, conformada por despachantes de aduana, operadores de importación y comerciantes del rubro textil, y que tiene a la fecha, mas de 50 procesados y se encuentra detenido el ex empresario K Mariano Martínez Rojas, quien fuera deportado desde Estados Unidos por el departamento Homland Security de ese país.

Fuente: Clarin 

Te puede interesar
horacio-rosatti-20220418-1342862

Escándalo divide a la Corte Suprema tras una demanda por fondos millonarios del Banco Ciudad

Colaborador
Nacional - Poder Judicial13 de septiembre de 2022

Según admitió el apoderado del Banco, la entidad entregó a la Corte montos de entre 800 y 1200 millones de pesos entre 2016 y 2020. La causa se activó por el reclamo de una asociación civil que presentó una demanda colectiva contra el Banco de Larreta porque paga tasas de 11 por ciento licuadas por la inflación. Dos fallos en contra, que este lunes fue apelado.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.