La Pampa: No hay más pymes textiles y cierra hasta el sindicato

#NiUnaPymeMenos Cierra el sindicato textil porque no quedan empleados. Es la cara mas cruda del vaciamiento productivo del macrismo en la pampa

Política - Industria24 de agosto de 2019EditorEditor
alpargatas-fue-cerrando-plantas-en___SJi8_mNUx_1256x620

La actividad económica registró una caída del 2,6 por ciento en los primeros seis meses de este año mientras que la comparación con respecto a mayo pasado, también arrojó una baja que llegó al 0,4 por ciento. El sector textil, puntualmente, tuvo un descenso interanual del 18,5 por ciento. La situación es más pesimista a futuro ante la devaluación, suba de tasas e incertidumbre política.


En ese escenario, en La Pampa la Asociación Obrera Textil (AOT) cerró su sede de Santa Rosa ante la crisis económica que afecta al sector al igual que otros ámbitos del sistema productivo, consecuencia de las políticas de la gestión de Mauricio Macri. La noticia fue informada con un dejo de tristeza y desazón por el secretario general del sindicato en la provincia, Nerio Medina.

mendoza ime sagasti fernandezMendoza: Alberto Fernández se salió de protocolo y fue a visitar a una Pyme metalúrgica


«El gremio va a cumplir su ciclo porque se quedó sin afiliados por la crisis textil. La decisión se tomó desde el sindicato nacional porque no se justifica tener una estructura que no funciona porque no hay afiliados», manifestó Medina, agregando que «llegamos a este punto en La Pampa por el cierre de Alpargatas y la debacle en las pequeñas y medianas empresas».

Sin empleo


En septiembre de 2018, la empresa textil cerró las puertas de la planta que funcionaba en el parque industrial despidiendo a 130 trabajadores y trabajadoras -a los que se sumaron despidos voluntarios y bajas de contratos- como consecuencia de las políticas nacionales de apertura de las importaciones en el sector textil y el freno del consumo, en un escenario de recesión económica.


«La gran mayoría de esos trabajadores que fueron despedidos de Alpargatas hoy están sin trabajo», aseguró Medina. Y amplió: «Todo esto se generó a partir de las medidas del gobierno. Desde hace cuatro años a esta parte, el sindicato tenía casi 500 afiliados y hoy no nos queda ninguno. Las expectativas son a futuro por un cambio de gobierno y en las políticas». Alpargatas cerró en la era macrista ocho de sus nueve plantas de producción en distintos puntos del país, dejando cientos de desempleados.


Por otro lado, el gremialista pampeano planteó la necesidad de avanzar en la «reactivación del consumo en el país» porque «la desocupación es muy importante, hay 9.000 Pymes cerradas, fábricas grandes, el poder adquisitivo del salario sigue en baja. Están todos los condimentos para tener esta crisis que estamos atravesando».
Consultado sobre la instalación de la empresa John Foos en Santa Rosa, Medina explicó que «por ahora no tenemos novedades, pero tiene que haber un cambio de política para eso».

Fuente: la arena

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.