Sucedió en España. La empresa deberá pagar casi 79 millones de euros debido a las irregularidades, que cada vez son más comunes en estas plataformas.
Se trata de Rappi, Glovo y Pedidos Ya. Están acusadas de serias irregularidades en la contratación de empleados y de pésimas condiciones laborales. Tendrán que pagar una multa. Si las sanciones quedan firmes, se reclamarán los aportes previsionales que no se hicieron a esos trabajadores.
La empresa catalana vendió sus acciones al grupo alemán Delivery Hero, propietaria de la empresa Pedidos YA. Discuten el estatuto laboral, y todos sus trabajadores quedan a la deriva
Tuvo 37 votos a favor, 4 en contra, y 17 abstenciones. Se crea un registro para empresas y también los repartidores, quienes rechazaron la nueva norma
El proyecto presentado es una vía libre para la continuación de la precarización laboral. Los repartidores se declararon en alerta contra el proyecto que se analiza en la Legislatura y que consideran que los perjudica.
La Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores imputó a las empresas de envío a domicilio Rappi, Glovo y PedidosYa por presuntas cláusulas abusivas en su contratación e información engañosa.
Lo hará a través de un proyecto de ley con alcance sobre al menos 60 mil trabajadores que se desempeñan en la actualidad en cuatro plataformas digitales.
Hasta que regularicen y equipen a sus empleados las empresas no podrán llevar pedidos.
El juez Gallardo también pidió que se ejecute un plan de contingencia para compensar la falta de ingresos de los repartidores de las firmas involucradas
Un juez ordenó que las empresas cumplan con la norma que regula el servicio. Pero las empresas se niegan: dicen que apenas son "intermediarios" entre usuarios y "emprendedores individuales".