La provincia de Buenos Aires sanciona a tres apps de delivery por explotación laboral

Se trata de Rappi, Glovo y Pedidos Ya. Están acusadas de serias irregularidades en la contratación de empleados y de pésimas condiciones laborales. Tendrán que pagar una multa. Si las sanciones quedan firmes, se reclamarán los aportes previsionales que no se hicieron a esos trabajadores.

Política - Comercio25 de junio de 2021ColaboradorColaborador
rappi repartidores

El subsecretario de Inspección del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Emiliano Ré, confirmó que las empresas de aplicaciones que reparten comida a domicilio Glovo, Rappi y PedidosYa, fueron sancionadas por irregularidades en la contratación de su personal.

"Hicimos relevamientos en distintos puntos de la provincia para determinar si había elementos que nos hacían presumir una relación de trabajo", afirmó el funcionario de la administración de Axel Kicillof en declaraciones a Radio Provincia.

Destacó que se notificó "a las tres empresas por falta de registración del trabajo y la falta de condiciones" para la realización de esas tareas.

3-10-edenor-provinciaEl ENRE dio el visto bueno para la venta de Edenor por u$s 100 millones

"Se hicieron 172 relevamientos de las tres empresas" y "el Ministerio tiene poder para hacer ejecutivas esas sanciones una vez que queden firmes", resaltó.

Ré indicó que "ahora se verá si puede haber un recurso judicial o tendrán que pagar la multa correspondiente", y precisó que si las sanciones quedan firmes, "luego se reclamarán los aportes previsionales que no se hicieron a esos trabajadores".

"Se viene debatiendo mucho sobre las características de estos trabajadores. Detectamos que más del 50% trabaja más de nueve horas por día y que el 70% casi siete veces a la semana. Es libre pero a la vez no porque se dedican casi todo el día a eso", aseveró.

"Para nosotros la relación se encuadra en una relación de dependencia", enfatizó el funcionario, y añadió que las inspecciones se realizaron en varias ciudades de los partidos de La Plata, Avellaneda, Lanús, Vicente López y La Matanza.

Fuente: Data Gremial

Te puede interesar
AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

Lo más visto
2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.