
Ahora la Argentina es el nuevo alumno ejemplar de los Estados Unidos
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Sucedió en España. La empresa deberá pagar casi 79 millones de euros debido a las irregularidades, que cada vez son más comunes en estas plataformas.
Economía - Internacional22 de septiembre de 2022La Inspección de Trabajo ha identificado al menos 10.614 falsos autónomos que trabajan para Glovo en València y Barcelona. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha confirmado este miércoles la regularización de estos empleados y una multa a la empresa de casi 79 millones de euros por vulnerar los derechos de los trabajadores.
La empresa de entrega a domicilio tiene por lo menos 8.331 empleados como autónomos en Barcelona, ha constatado hasta ahora la Inspección. Glovo ha ocultado la relación laboral de sus trabajadores y no los ha dado de alta en el régimen general de la Seguridad Social, por lo que tampoco ha cotizado por estos empleados. Las infracciones en Barcelona suman un total de 63,2 millones euros en multas.
En el caso de València, son 2.283 los trabajadores sin dar de alta en la Seguridad Social y por los que Glovo no ha cotizado. Además, la Inspección ha impuesto una multa de 2.500 euros por obstruir su labor. En total, las infracciones cometidas en la provincia valenciana ascienden a sanciones de 15,7 millones de euros.
"Estamos ante unos falsos autónomos y el peso de la ley va a caer sobre esta empresa como ha caído con la Inspección de Trabajo", ha declarado la titular de Trabajo en el Congreso de los Diputados. Sobre la vulneración de derechos laborales y la obstrucción de la Inspección, Díaz ha añadido que "es gravísimo en un Estado social, democrático y de derecho, donde las empresas tienen que cumplir la ley".
Tras entrevistar a la empresa y los empleados, la Inspección ha acreditado que Glovo no actúa como intermediaria en la contratación entre comercios y repartidores, sino que presta servicios de mensajería y entrega y fija las condiciones esenciales del trabajo a realizar. Por tanto, la investigación ha constatado que existe una relación laboral entre la empresa y los repartidores.
Glovo suma ya 84,4 millones de euros por infracciones este año y otros 42,2 millones por la falta de cotizaciones a la Seguridad Social. Asimismo, la Inspección ha impuesto hasta 14.000 euros en multas por obstruir a sus labores. Yolanda Díaz ha recalcado que la "ley se aplica a todo el mundo y desde el Ministerio de Trabajo no vamos a parar".
Fuente: Página 12
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.
📉 ¿Crees que ganar dinero en Binance es fácil? Piensa otra vez. Mientras unos pocos celebran sus ganancias, la gran mayoría pierde sus fondos sin siquiera entender por qué. Cripto no es un atajo a la riqueza, es un juego de estrategia donde los novatos alimentan las victorias de los expertos.
El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.
El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.
La decisión de Donald Trump de imponer aranceles al acero y aluminio argentinos deja en jaque a la industria nacional. Acindar ya suspendió a casi 1.000 trabajadores, mientras el gobierno de Javier Milei guarda silencio y sigue alineado con el expresidente estadounidense.
El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.