
Las trabas para importar se extendieron a casi todos los rubros a través del régimen de Licencias No Automáticas, pero afecta a algunos más que a otros. Los amparos judiciales y una guerra fría en puerta.
Las trabas para importar se extendieron a casi todos los rubros a través del régimen de Licencias No Automáticas, pero afecta a algunos más que a otros. Los amparos judiciales y una guerra fría en puerta.
Es a raíz del efecto coronavirus. La Organización Mundial del Comercio difundió una caída en las exportaciones. Desde CIRA aseguran que las importaciones están demoradas en el país
Las principales 1.200 empresas que ingresan productos del exterior deberán informar sus proyecciones para este año a través de la AFIP. Se estima que en 2019 llegaron a u$s49.000 millones.
Luego que 259 trabajadores fueran despedidos del ente responsable de certificaciones, se frenaron exportaciones e importaciones. Rubén García, presidente de CIRA, denunció la inacción del INTI
Jorge Lanata dio a conocer la lista de contratados en el INTI. Entre ellos y con un "jugoso" honorario se encuentra el Ex presidente de la Cámara de Importadores Darío Pérez Santisteban padre de Ignacio Pérez Riba, jefe de gabinete de asesores del Ministerio de Producción que dirige Francisco Cabrera
El año 2017 se convirtió en el de mayor déficit comercial de la historia reciente de la Argentina. Se consolida la política de apertura de las importaciones y promete un dolor de cabeza para el 2018 de continuar en este sentido.
La misiva fue firmada por Thomas PIketty, Jayati Ghosh, Branko Milanovic y José Antonio Ocampo, entre otros, y asegura que las ideas del libertario “están plagadas de riesgos”
"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.
El candidato de La Libertad Avanza obtiene el 56% de los votos, frente al 44% del peronista Sergio Massa
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno