La cámara de importadores CIRA pidió que se normalice la situación del INTI

Luego que 259 trabajadores fueran despedidos del ente responsable de certificaciones, se frenaron exportaciones e importaciones. Rubén García, presidente de CIRA, denunció la inacción del INTI

Nacional - Gobierno14 de marzo de 2018EditorEditor
ruben garcia CIRA

Los sectores vinculados al comercio exterior están siendo afectados por el conflicto en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), desatado luego del despido de trabajadores.

0012690787¿Quienes son los 100 asesores del Presidente del INTI Javier Ibañez? Por Jorge Lanata

El conflicto en la entidad responsable de certificaciones lleva más de 45 días, 259 empleados fueron despedidos, debido a lo que los trabajadores entienden como un plan de achicamiento.

El Gobierno cree que el organismo estaba sobredimensionado, ya que pasó de tener 1500 empleados en el año 2005 a más de 3000 a fines de 2017.

pag3_2 (1)Privatización del INTI:En mayo, laboratorios extranjeros validarán productos importados por Argentina

Los despidos producidos en enero desataron un problema laboral que paralizó el funcionamiento de varios de sus laboratorios.

Rubén García, presidente de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), explicó a Cadena 3: “La situación recae directamente sobre el sector de comercio exterior, tanto en la importación como en la exportación”.

“En la exportación, porque el INTI tiene un factor preponderante en la fiscalización de las balanzas para la exportación de los cereales”, indicó.

m_visioTECNALIA: la empresa española que busca privatizar el INTI contrató a un represor de la ESMA

Y añadió: “En la importación (influye) por todos los productos que el INTI certifica y garantiza su idoneidad: juguetes, calzados, pilas, partes y piezas de autos y muchas cosas más que hacen al comercio exterior”.

García precisó que este freno lleva 106 días. “Hoy por hoy sabemos que el Estado está buscando soluciones alternativas para que las cosas vuelvan a su cauce normal por parte del INTI o buscar soluciones alternativas que permitan al comercio exterior seguir su evolución”.

Esta situación causa que se eleven los costos operativos, ya que la mercadería está paralizada en los contenedores del puerto. Pero, “el (costo) más significativo es cuando tenés un producto que no podés sacar y lo tenés comprometido a un industrial para que siga produciendo, y no podés entregarlo, te hace perder presencia en el mercado y perder tu línea de trabajo con tus clientes normal”.

“El problema del INTI es del Gobierno con el sindicato (…) un problema en el que no somos partícipes, y somos castigados por la inacción que hoy tiene el INTI”, analizó.

Fuente: CADENA 3

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.