La OMC advierte una caída en el comercio internacional

Es a raíz del efecto coronavirus. La Organización Mundial del Comercio difundió una caída en las exportaciones. Desde CIRA aseguran que las importaciones están demoradas en el país

Política - Comercio12 de marzo de 2020ColaboradorColaborador
exportaciones

Como consecuencia de la pandemia del coronavirus, la Organización Mundial del Comercio (OMC) difundió una caída en las exportaciones de servicios en lo que va del año, al tiempo que en la Argentina se prevén demoras en las importaciones de insumos y materias primas en todos los segmentos de la industria que se abastecen en el exterior.

Según el Barómetro sobre el Comercio de Servicios de la OMC, el crecimiento del comercio mundial de servicios siguió debilitándose a finales de 2019 y en los primeros meses de 2020. El dato más reciente (96,8) es inferior al registrado el pasado mes de septiembre (98,4) y se ubica muy por debajo del valor de referencia para el índice (100), lo que indica que el comercio mundial de servicios está creciendo menos que la tendencia.

El indicador todavía no refleja plenamente el impacto económico del virus Covid-19 y es probable que registre mayores descensos en los próximos meses. Entre los índices de componentes, las mayores bajas se dieron en el transporte aéreo de pasajeros (93,5) y el envío de contenedores (94,3), cuyo crecimiento ya se estaba moderando antes del brote de Covid-19.

Ambos índices cubren la evolución hasta enero y pueden reflejar en parte los primeros esfuerzos para detener la propagación de la enfermedad, que se intensificó hacia finales de mes. La caída en el índice de envío de contenedores fue impulsada por menores volúmenes hacia Asia, mientras que la desaceleración en el transporte aéreo de pasajeros fue más amplia, y también cubrió América del Norte, América del Sur y Europa. Los índices de transacciones financieras globales (97,7) y servicios de TIC (97,0) también cayeron por debajo de la tendencia, mientras que el índice de construcción (99,8) parece haberse mantenido estable.

"Es probable que los efectos sobre la economía mundial sean también sustanciales y comiencen a notarse en los datos comerciales en las próximas semanas", dijo Roberto Azevedo a los jefes de las delegaciones en un encuentro a puerta cerrada en Ginebra.

EU-and-MercosurCancillería abrió el acuerdo Mercosur UE ¿Qué productos y qué aranceles negociaron en el Gobierno de Macri?

Panorama local

Fuentes de la Cámara de Importadores de la Argentina (CIRA) aseguraron a este medio que "ya no quedan dudas de habrá demoras en todas las importaciones desde países afectados por la pandemia".

El dato es un "mazazo" para la industria local, ya que de todo el universo, el 85% de las compras al exterior son destinadas a la fabricación de manufacturas. Un caso testigo fue el del Brightstar en Tierra del Fuego, donde hubo suspensiones de personal.
 

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.