
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Jorge Lanata dio a conocer la lista de contratados en el INTI. Entre ellos y con un "jugoso" honorario se encuentra el Ex presidente de la Cámara de Importadores Darío Pérez Santisteban padre de Ignacio Pérez Riba, jefe de gabinete de asesores del Ministerio de Producción que dirige Francisco Cabrera
Política - Opinión22 de febrero de 2018El Instituto Nacional de Tecnología Industrial - INTI - es un ente autárquico que funciona bajo la órbita del Ministerio de Producción, cuya misión es acompañar e impulsar el crecimiento de las pymes, promoviendo el desarrollo industrial federal mediante la innovación y la transferencia de tecnología. Su principal función es la de generar y proveer servicios tecnológicos en distintas áreas que son estratégicas para la industria, por ejemplo la alimentación, el medio ambiente o la metrología. A lo largo del país hay 52 centros de investigación.
A fines de enero, las autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) informaron su decisión de “desvincular a 254 trabajadores” e indicaron que la causa del elevado número de despidos se debía a “ausentismo reiterado, incumplimiento de horarios laborales y de desempeños y para ordenar a la institución, en concordancia con el resto de los organismos del Estado“.
Los trabajadores denunciaron un total de 244 despidos y un proceso de “privatización“. El conflicto continúa y no hay acuerdo con el Gobierno. Desde el Ministerio de Producción, cuyo titular es Francisco Cabrera, se decidió tercerizar controles de calidad sobre ciertos productos industriales con la justificación de que el instituto se encuentra saturado. En ese marco, Margarita Stolbizer advirtió sobre la designación de más de 90 asesores en la presidencia del organismo.
En la apertura de Lanata sin Filtro, Jorge Lanata leyó el listado completo de los nuevos contratados por Javier Ibáñez, Presidente del ente autárquico e indicó: “El INTI rajó 260 personas y vamos a contar sobre los 100 que tomaron. No son gente conocida. Cualquier despido masivo es injusto porque estás viendo el número y no la persona. ¿Qué autoridad moral tenés para rajar 200 si tomaste 100?“.
Diego Pérez Santisteban histórico Presidente de la Cámara de importadores - CIRA - quien dejó su cargo apenas ganó Mauricio Macri las elecciones sospechosamente aparece en el listado de asesores de Javier Ibáñez con un sueldo de $54.000.
No solo la designación es sospechosa desde el punto de sus saberes, que puede aportar un especialista en importación al organismo de investigación y tecnología industrial - INTI -, sino que el Instituto Nacional está dentro del ámbito de incumbencia del Ministerio de Producción de la Nación donde su hijo, Ignacio Pérez Riba es Jefe de Gabinete del Ministerio de Francisco Cabrera, también un hombre de la cámara de importadores e involucrado recientemente en un conflicto de intereses entre el sector y las resoluciones de AFIP.
Según lo indica el propio organigrama del Ministerio de la Producción (al 14-12-2017) el Jefe de Gabinete de Asesores (EE) es Lic. Ignacio PÉREZ RIBA, que además de ser militante del PRO y de la Fundación PENSAR , es hijo del ex presidente de la Cámara de Importadores, Diego Pérez Santisteban, un nepotismo dentro del Estado Nacional que el mismo Presidente buscó aplacar sin grandes resultados hasta el momento.
Fuente: Radio Mitre / Propia
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
El Gobierno porteño aprobó una reforma que elimina el arancel de decenas de trámites administrativos. La medida busca reducir cargas económicas y simplificar procesos para pequeñas y medianas empresas.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.