
Comercio firmó una revisión de la paritaria 2020: acordaron un 21% extra
Las partes pactaron una asignación no remunerativa para enero, febrero y marzo de 2021 que completará un 21%.
Las partes pactaron una asignación no remunerativa para enero, febrero y marzo de 2021 que completará un 21%.
Tras haber pactado rebajas en abril y prorrogar el mecanismo hasta mitad de año, las entidades patronal y gremial dejaron caer su vigencia.
#FlexibilizaciónDelComercio Más de 1.200.000 trabajadores tendrán un descuento salarial del 25% durante 60 días. Lo impulsó la CAC y la CAME.
FAECYS y ASU acordar modificar horarios de los comerciors para la "fluida provisión de artículos de primera necesidad". Incluirá días feriados.
El acuerdo sellado entre la Cámara Argentina de Comercio y el sindicato FAECyS consiste en el pago de una serie de sumas fijas. Los detalles
Cavallieri acordó la clausula gatillo para el 2017 pero CAME se alineó con el Gobierno y propone 15% de aumento para el 2018
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.
El Ejecutivo prorrogó por un año el programa que reduce el pago de contribuciones patronales para jóvenes contratados en cadenas de comidas rápidas. La medida beneficia a empresas como McDonald’s, Burger King y Mostaza.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.