Paritarias de Comercio:CAME propuso un aumento del 15% en línea con la orden del Gobierno

Cavallieri acordó la clausula gatillo para el 2017 pero CAME se alineó con el Gobierno y propone 15% de aumento para el 2018

Política - Comercio24 de enero de 2018 editor
ci24012018_001_image001

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Fabián Tarrío, firmó hace instantes junto a los titulares de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), Armando Cavalieri, y el de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Jorge Di Fiori, el ajuste del saldo previsto en la paritaria mercantil 2017.

De esta manera,  y como había informado Cavallieri, se otorgará un 6% complementario con la siguiente distribución: 2% en enero, 2% en febrero y 2% en marzo. Es el resultado de la clausula gatillo que se disparó por la inflación desmedida del año 2017 y que generó roces en la reunión previa con la contraparte empresarial que querían condicionarla a la nueva paritaria.

A su vez, la parte empresaria solicitó al Ministerio de Trabajo la reapertura de Paritarias 2018, ofreciendo un incremento de hasta el 15% en línea con lo pedido por el Gobierno Nacional e insólitamente 5 puntos debajo de la inflación proyectada para el año. El sindicato de empleados de comercio nuclea a 1.200.000 trabajadores que financian el gremio y a las dos patronales, tanto a la CAME como a la CAC, mediante un fondo de capacitación - INACAP - que se calcula que recibe unos $80 millones de pesos por mes.

Te puede interesar
Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.