Cómo será el aumento para los empleados de comercio que tendrá un suba anual del 52%

El acuerdo sellado entre la Cámara Argentina de Comercio y el sindicato FAECyS consiste en el pago de una serie de sumas fijas. Los detalles

Política - Comercio28 de febrero de 2020ColaboradorColaborador
R3YD73NO4VFX7ECHG4WVNLLQWQ

El Sindicato de Empleados de Comercio, el de mayor cantidad de afiliados del país, firmó un reajuste de su paritaria del año pasado y acordó recibir tres sumas fijas en los próximos tres meses -dos de 1.000 pesos y una de 2.000 pesos-, con lo que cerrará un incremento anual del 52%.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) suscribió este jueves con la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) un reajuste de la paritaria mercantil 2019, con las presencias del presidente y secretario de la entidad empresaria, Jorge Luis Di Fiori y Natalio Mario Grinman, y del jefe del gremio, Armando Cavalieri.

gondolasLey de góndolas: Este viernes el Senado busca sancionarla

El acuerdo beneficia a cerca de 1,2 millón de trabajadores de comercio en todo el país, que lograrán empatar a la inflación registrada en los doce meses.

En concreto, en la reunión realizada en el Ministerio de Trabajo se acordó el otorgamiento de:

- un incremento salarial uniforme para todos los trabajadores mercantiles consistente en una suma fija de $1.000 para febrero (se abona en marzo);

- una suma fija de $1.000 para marzo (en abril)

- y una suma fija de $2000 para abril (en mayo).

 
Esta última suma de $2.000 se mantendrá en los meses subsiguientes hasta el momento de su absorción y/o compensación por la futura negociación paritaria, informó la CAC en su página web.

Asimismo, las sumas mencionadas no deberán tenerse en cuenta para el cálculo de ningún adicional salarial previsto en el convenio colectivo, se precisó.

Con estas tres sumas fijas más los 4.000 pesos de aumento dispuesto por el Gobierno mediante un decreto para todos los trabajadores privados, los empleados de comercio alcanzarán una actualización acumulada del 52% en doce meses.

La revisión se efectúo en virtud del acuerdo paritario suscripto el 28 de mayo del año pasado, mediante el cual las partes se habían comprometido a reunirse en enero de 2020 "a fin de analizar las variaciones económicas que podrían haber afectado las escalas salariales pactadas".

De esta forma, el gremio de Cavalieri se mantiene alineado a los deseo del gobierno de Alberto Fernández de que se acuerden recomposiciones salariales con un esquema de sumas fijas que serán incluidas en la masa salarial.

Fuente: iProfesional

Te puede interesar
AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

Lo más visto
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.