
La mesa nacional de unidad pyme propondrá una serie de medidas para "encender la economía", será a las 18hs en la UMET Sarmiento
La mesa nacional de unidad pyme propondrá una serie de medidas para "encender la economía", será a las 18hs en la UMET Sarmiento
Nicolas Trotta rector de la UMET explicó que “En la Argentina existe un claro retroceso marcado por un 35,4% de pobreza, consecuencia de malas políticas macroeconómicas del actual gobierno que golpeó al sector productivo"
Con la presencia del precandidato presidencial de Todos, cerró el foro #HablemosDeIdeas del espacio Agenda Argentina.
Pensadores y académicos agrupados en "Agenda Argentina" (Grupo callao, Atahualpa, Fragata y Genera, entre otros) se reunirán este sábado en la UMET a debatir las principales ideas para derrotar al Macrismo en las urnas. Se avecina una batalla cultural y una declaración de guerra a las fake news. Cierra Alberto Fernández.
Fernando Peirano, economista en ciencia y tecnología analiza el estado científico actual y advierte que la situación es crítica, “La falta de recursos hace de la ciencia argentina un auto sin nafta".
Aunque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero redujo los intereses resarcitorios, persisten las sanciones automáticas y se profundizan los cuestionamientos de contadores y pymes.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
El Centro Universitario de Idiomas (CUI), con respaldo de la UBA, presentó una solución integral de aprendizaje asincrónico orientada a empresas que buscan desarrollar competencias lingüísticas en entornos de trabajo híbridos y globales.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.