Las pymes propondrán sus medidas para encender la economía

La mesa nacional de unidad pyme propondrá una serie de medidas para "encender la economía", será a las 18hs en la UMET Sarmiento

Política27 de noviembre de 2019EditorEditor
multimedia.normal.85f875ff38a99218.34393731313538355f323338303734363031383636373032375f3738373338355f6e6f726d616c2e6a7067

Más de 40 entidades buscarán graficar la crisis por la que atraviesan las pymes a partir del derrumbe económico desde la llegada del gobierno de Cambiemos al poder en 2015. Esa plataforma será utilizada para proponerle al equipo económico del presidente electo Alberto Fernández una concertación económica que tenga en cuenta los perjuicios de una actividad sin consumo, con exportaciones primarizadas y costos dolarizados.

Hoy se presentará la Mesa Nacional de Unidad Pyme (MNUP) en donde se presentarán "propuestas para encender la economía" en el marco de una jornada que lleva como título "Pymes: motor del desarrollo inclusivo". Desde allí propondrán una batería de iniciativas para revivir a un sector que fue fuertemente afectado por la recesión y la apertura de las importaciones. 

Leo Bilanski, Presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - y miembro del MNUP, calificó la iniciativa de "auspiciosa" en virtud de la confluencia de más de 500 empresarios y 40 entidades que participarán de la jornada.

"Es necesario que la política comprenda que llegó la hora de darle la centralidad a las pymes que merecen, con la UIA y la COPAL no alcanza ni para empezar a esbozar un acuerdo social" y agregó que " es muy difícil que los mismos actores que provocaron una inflación brutal estos 4 años sean los que vayan a paliar el hambre en la argentina, necesitamos que el 98,5% de las empresas que son pymes se involucren en poner a la Argentina de pie" que  finalmente "ratificó" el apoyo al Presidente electo Alberto Fernandez.

20191127 - MNUP
La cita es desde las 18.30, en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) -Sarmiento 2037, CABA-, y de la organización, además de IPA y ProTejer, participan la Agrupación Gelbard, APYME, CEEN, Comercios Activos, el Consejo Productivo Nacional, Empresarios Nacionales, el Frente Productivo, la Mesa Empresaria Justicialista, RIEL y Pyme Sur.

Otro de los integrantes de la MNUP, el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, sostuvo que la presentación en unidad de las entidades "servirá para tener un panorama general de la actividad", y dijo que es "urgente" generar un encuentro de concertación con el equipo económico de Alberto Fernández, para transmitir un diagnóstico sector por sector de la actividad industrial pyme.

"Es muy necesario comenzar con un plan de concertación con el equipo económico del gobierno que asumirá el 10 de diciembre para plantear la situación de las pymes industriales sector por sector", afirmó Rosato, que desde el IPA.

A través de un comunicado de prensa, Rosato puso en agenda "la necesidad de un plan destinado a las pymes industriales como punta de lanza de recuperación de las exportaciones, el consumo y los puestos laborales, pero a pesar de la batería de propuestas presentadas el gobierno de Mauricio Macri desoyó el diálogo".

"Es importante imponer una dirección distinta. Y como la actividad y la inversión tienen un componente alto de expectativas, armar una Mesa de Concertación Pyme servirá para escucharnos e involucrar a todas las partes en la recuperación económica. Si no empezamos ahora, muchas fábricas no van a ver el futuro y quedarán en el camino", aseguró.

El MNUP, que tuvo su origen en el colectivo "Ni Una Pyme Menos" y que luego derivó en el Grupo de los 8, ya mantuvo contactos con el equipo económico de Alberto después de las PASO y antes de las generales. "Tomamos cinco puntos básicos para que no haya desacuerdo: pesificación de la energía, administración del comercio exterior inteligente; poner al servicio de la producción al sistema financiero; el mercado interno; y un plan de desarrollo con valor agregado de todas las materias primas y en I+D para crear una plataforma de exportación".

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.