Agropecuarios

saocom 1b

Industria Argentina: Histórico lanzamiento del Saocom 1B desde EEUU

Colaborador
Nacional31 de agosto de 2020

El desarrollo científico nacional fue puesto en órbita este domingo. El satélite argentino de observación con microonadas se lanzó a bordo de un cohete Falcon 9, de la firma Space-X, desde la base de Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos. Las redes se inundaron de felicitaciones para la Ciencia y Tecnología nacional.

367f03a8-dd0a-4508-abe8-0c56e3bb82fc

Según AFIP, entre 2016 y 2018, durante el ciclo gobierno de Cambiemos, cerraron 2151 empresas agropecuarias

Colaborador
Política - Agro27 de julio de 2019

Tras los datos expuestos por la AFIP y elaborados por el Observatorio de Economía Política del Centro Cultural de la Cooperación, se deja entrever que la crisis afectó por completo a otro sector, en este caso el agropecuario, que es víctima del cierre de casi dos empresas por día y donde los trabajadores no tienen tranquilidad a raíz de la desesperante situación.

    Lo más visto
    luis caputo

    Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

    Editor
    Economía14 de abril de 2025

    El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

    SOJA yankee

    🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

    Editor
    14 de abril de 2025

    En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.