Omar Perotti: “Todos tenemos que hacer un aporte importante para poner en marcha la economía nacional”

Se refirió al conflicto entre el gobierno nacional y el sector agropecuario por el aumento de las retenciones a la soja. Además, el análisis de los dirigentes del campo y de los integrantes de las cadenas de cultivos

Política12 de marzo de 2020ColaboradorColaborador
Perotti

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, participó de la inauguración oficial de Expoagro, y en el contacto con la prensa se refirió al conflicto que mantiene el gobierno nacional con el sector agropecuario por el aumento de las retenciones a la soja y sus derivados.

Al respecto, el gobernador dijo: “Hay que marcar en qué contexto se da la protesta del campo. La misma se da en un contexto de fuerte endeudamiento, y de una crisis que tenemos que superar. Además, ojalá tengamos una negociación internacional positiva favorable en el que la economía Argentina pueda tener un respiro y contar con un marco diferente”.

Y agregó: “En esa instancia tenemos todos los argentinos un gran desafío: hacer un aporte importante para poner en marcha la economía nacional. Allí las opciones de financiamiento son clave para el desarrollo de cualquier actividad económica. Está también la expectativa de una buena cosecha y ojalá el tiempo acompañe, aunque tenemos algunos lugares de la provincia con una sequía muy importante".

Además, el gobernador de Santa Fe, destacó el rol del presidente de la Nación, Alberto Fernández, “Tenemos un presidente con vocación de diálogo, y el diálogo es lo que tiene que construir la posibilidad real de poder superar un momento tan difícil como el que enfrenta la economía Argentina con un contexto internacional además que se viene agravando por los efectos del coronavirus".

exportacionesLa OMC advierte una caída en el comercio internacional

La opinión de los dirigentes del campo

Ayer en el primer día de la muestra agroindustrial que se realiza en la ciudad bonaerense de San Nicolás hasta el viernes, los integrantes de la Mesa de Enlace recorrieron la misma y en una clara señal de unidad que existe en ese espacio dirigencial, en medio de un cese de comercialización de granos y hacienda.

Sobre la realización de la medida de fuerza, Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro, dijo “el paro es siempre la última herramienta a utilizar, pero nuestras bases manifestaban la necesidad de marcar está fuerte discrepancia. El paro no afecta la paz social, pero muestra que hay una disconformidad muy grande con esta medida. A nadie le agrada tomar este tipo de acciones pero es una forma de manifestar y al gobierno que no es el camino a transitar por eso creemos oportuno que luego de esto podemos seguir dialogando por alternativa”.

Por otro lado, el dirigente del campo manifestó: “Es contradictorio observar que frente a tanto potencial se le pone un impuesto que no es el adecuado para expandir la producción. Y por esto, ya se prevé para el año que viene una menor cantidad de hectáreas sembradas. Las retenciones no favorecen la expansión del campo que tiene un futuro enorme".

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, sostuvo que el momento del país es muy delicado, como así también del mundo de los agronegocios, y agregó, “hay un alto impacto por la presión impositiva, la cual se remarcó mucho más por el aumento de tres puntos porcentuales en las retenciones a la soja, y todo esto llega en un momento en que el cultivo pasa por problemas climáticos y de mercado muy serios".
 
"Combinamos con los miembros de la Mesa de Enlace encontrarnos estos días para poder analizar cómo está marchando este reclamo. También para ver cómo vamos a seguir: vamos a insistir en una agenda, donde el tema derechos de exportación estará más allá de que el gobierno dija que está terminado. Allí nuestro reclamo va a continuar".

Por último, los integrantes de las cadenas de cultivos se mostraron a favor del “diálogo para superar la crisis”. En ese sentido, Luis Zubizarreta, presidente de la cadena de soja, dijo: “Respeto la decisión de quienes organizan la medida de fuerza, pero entrar en el conflicto y potenciarlo no es la mejor salida. Desde la cadena somos parte de la solución, y de este momento complicado se sale con más producción y agregado de valor”.

Zubizarreta, además cuestionó la decisión del Gobierno de aumentar las retenciones a la soja y sus derivados. Y en relación a la vigencia del impuesto, hubo una coincidencia entre los referentes de las entidades de cultivos del país respecto de las retenciones: “Si bien entendemos el contexto del país, las retenciones son un mal impuesto”

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.