Grave: Productores agropecuarios buscan comprar votos en Tucumán para que Macri mejore en las elecciones

Insólita propuesta. Un productor rural y ex candidato macrista reconoció que les prometieron dinero a sus trabajadores si el actual Presidente llega al ballottage.

Política - Agro27 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
blasco01_0

Ante la amplia derrota de Mauricio Macri en las elecciones primarias y ante el virtual arribo del peronismo al Gobierno, un grupo de productores agropecuarios decidió ofrecerles plata a sus trabajadores si el actual Presidente accede al ballottage. La oferta de un bono condicionado al resultado de las urnas, que lleva a la democracia un siglo atrás, se conoció por la viralización de un audio, donde un productor de Tucumán y ex candidato de Cambiemos, Gonzalo Blasco, da detalles de la maniobra, luego confirmada por él mismo en un diálogo con PáginaI12 en el que defendió el cambio de dinero por votos con discurso de patrón de estancia. "Acá en Tucumán nos juntamos unos cuantos productores y acordamos pagar un bono de cinco mil pesos si Mauricio Macri pasa a segunda vuelta”, dijo Blasco en el audio que se viralizó. Sin tapujos, el ex presidente de la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte agregó que “este bono se pagaría con el sueldo de octubre al personal. Se ha discutido un poco el precio: algunos opinan pagar 3 mil, otros 5 mil y hay uno que va a pagar 10 mil pesos”, abundó.

Blasco es ingeniero agrónomo y en 2015 fue uno de los creadores de Apronor, la entidad ruralista que surgió tras un “tractorazo” de 25 días frente a la casa de gobierno de Tucumán. En 2017 fue candidato a diputado nacional por Cambiemos.

Con un discurso atravesado por ideología de clase, en el audio de WhatsApp que estuvo circulando subrayó: “Yo hoy día ya le transmití a mi personal (la decisión de pagar un bono) y lo ha tomado muy bien, estaban contentos, me han dicho que me van a acompañar y esto es muy bueno porque ese voto vale dos, muchachos: le restamos uno a ellos y viene uno para Mauricio”. Finalmente, Blasco les pidió a sus colegas que hagan correr "boca a boca" la propuesta, que les avisen a "sus vecinos y amigos”.

En diálogo con este diario, el militante macrista justificó la virtual compra de los votos para Macri con argumentos que buscaban demonizar al Frente de Todos y remitiendo al conflicto rural de 2008, hace más de una década. “Es un mecanismo para tratar de defenderme de los atropellos de los doce años que ya hemos sufrido y de todo lo que estamos por sufrir si es que llega a ganar la propuesta de Fernández-Fernández”, dijo Blasco. “Hay un resultado que favorece a nuestro sector y si se gana hay un bono contribución para ellos”, blanqueó.

6-La-industria-textil-advierte-que-se-profundiza-la-crisis-en-el-sectorIndustricidio: en el último año cerraron más de 1700 pymes en el sector

-¿Es usted el autor de la propuesta? --le preguntó este diario.

-Es una iniciativa personal. Soy un productor agropecuario del Norte, trabajo en la provincia de Tucumán y en este momento estoy en el campo. Efectivamente yo les ofrecí a mis empleados un incentivo por si Macri pasaba a segunda vuelta. Efectivamente hice la propuesta y hay un audio circulando en el que les comunico a dos o tres productores amigos míos para que se sumen. Es una iniciativa a título personal, no es institucional, no es de ninguna asociación gremial, no es de Juntos por el Cambio. Es una propuesta mía.

-¿Por qué quiere implementar esa medida?

-Si me pregunta por qué, le digo que es porque las políticas que quiere implementar por ejemplo el señor Felipe Solá o las políticas que implementó el kirchnerismo en sus doce años de mandato hizo desaparecer a la mitad de los tamberos de la Argentina y a muchos productores agropecuarios. Yo soy bisnieto de productores agropecuarios, toda mi familia es de productores agropecuarios y son políticas que van a ir directamente en contra de nosotros. Soy nada más que un agricultor profesional, soy ingeniero agrónomo y he buscado un mecanismo para tratar de defenderme de los atropellos de los doce años que ya hemos sufrido y de todo lo que estamos por sufrir.

-¿Cómo se aplicaría ese bono?

-Yo he propuesto que se cobre en noviembre pero hay un montón de ideas dando vuelta y un montón de gente del sector que lo ha tomado positivamente. La verdad es que como esto no es institucional, no lo propone ningún partido político, ni es un aporte de campaña, cada uno lo puede manejar como quiera. El que quiera sumarse a la propuesta se suma y el que no quiere no se suma.

Para defender su propuesta, Blasco la presentó como una respuesta ante las supuestas prácticas clientelares del peronismo. "Nosotros --dijo-- en el interior de Tucumán convivimos tanto con los vecinos, como con empleados que son amigos y muchas veces vienen y nos manifiestan que el peronismo provincial o incluso el nacional les oferta contratos, les dan bolsones, les dan distintas cosas para comprarle el voto a la gente que vive tanto en la capital como en el interior de la provincia."

-¿Y ustedes repudian ese tipo de mecanismos?

-No es que lo repudiamos, es una práctica que no es la correcta. Nosotros queremos un poco equilibrar las cargas para que la gente pueda ir y vote en libertad, que no se vea amenazada porque le dan o le dejan de dar un contrato.

-¿Y no le parece que usted está condicionando el voto de las personas al ofrecerles dinero en caso de que gane Macri?

-No condicionamos porque no decimos que voten a tal o cual. Hay un resultado que favorece a nuestro sector y si se gana hay un bono contribución a ellos (refiriéndose a los trabajadores). No estamos mandando a votar a nadie.

20180506213153_.macrividalVidal esquiva su responsabilidad y evita anuncios para mitigar la devaluación

-Dice que no es una propuesta partidaria y sin embargo usted fue candidato de Cambiemos en las últimas elecciones…

-Si, fui candidato en 2017 por Cambiemos. Fui suplente para candidato a diputado nacional. También fui dirigente agropecuario, tuve muchas actividades a lo largo de los años que tengo.

-¿Cuántos empleados tiene a su cargo?, es decir: ¿Cuántas personas recibirían los 5 mil pesos en caso de ganar Juntos por el Cambio?

-No interesa cuántos empleados tengo. Se puede tener uno, muchos o pocos. Es una propuesta para la gente que trabaja en el campo nada más.

-¿Cómo recibieron la propuesta los trabajadores?

-Los trabajadores lo recibieron muy positivamente porque me manifestaron que siempre han sido víctimas de las dádivas de los partidos que gobiernan hace años esta provincia y la verdad que con algo así se sienten más liberados de hacer lo que ellos quieran. A lo mejor esto genera un cierto equilibrio.

Fuente: Página12

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.