Beneficio para agropecuarios: El Banco Provincia lanza línea de financiamiento a tasa 0% para productores

Son 7.000 millones de pesos que se destinarán para las compras de hacienda, sanidad y nutrición animal, combustibles y todos los insumos para la próxima siembra de soja y maíz

Política - Agro10 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
Cosechadoras agro campo

El Banco de la Provincia de Buenos Aires anunció nuevas líneas de financiamiento para los productores agropecuarios. Se destinarán $7.000 millones para financiar a tasa 0% las compras que se realizarán con la tarjeta Procampo en más de 300 establecimientos.

Según informaron las autoridades del Banco, en lo que va del año se otorgaron préstamos a la agroindustria bonaerense superiores a los $46.000 millones, casi la mitad de todos los préstamos a las empresas. Además, la financiación con la Tarjeta Procampo aportó $9.500 millones y el programa “A toda Máquina” generó 850 operaciones de compra de maquinaria agrícola por 4.900 millones de pesos.

El nuevo paquete de financiación a tasa 0% forma parte del Plan “Provincia en Marcha”, que anunció días atrás el gobierno bonaerense, donde se asumió el compromiso de destinar otros $35.000 millones también destinado al sector productivo.

pymesATP 5: El 99% de las empresas beneficiadas son pymes

El financiamiento a tasa 0% se destinará para las compras de hacienda, sanidad y nutrición animal, combustibles y todos los insumos de cara a la siembra de soja y maíz, que comenzará en las próximas semanas.

Según informó la entidad en un comunicado, la nueva campaña de financiamiento tiene vigencia hasta el próximo 31 de diciembre y cuenta con plazos que arrancan en los 120 días para combustibles, lubricantes, estaciones de servicios, neumáticos y energías renovables.

Además, los remates de hacienda pueden abonarse hasta con 180 días y con un plazo máximo de 210 días para la compra de agroquímicos, semillas, fertilizantes, productos veterinarios y maquinarias.

El presidente del Bapro, Juan Cuattromo, reafirmó “el compromiso de la entidad para potenciar” al sector agroindustrial. Al respecto, sostuvo: "Ya hemos destinado a este sector, que es uno de los más dinámicos de la economía bonaerense, el 36% de las financiaciones del programa RePyMe. Estamos en un diálogo permanente y maduro a través de los Consejos Consultivos”.

Más financiamiento

A todo esto, el Banco recordó la vigencia del Programa “Compre Bonaerense”. Se trata de una línea de créditos para que los productores puedan adquirir bienes de capital nuevos y usados en empresas adheridas que produzcan en la provincia de Buenos Aires.

Dichos bienes deberán ser aplicados a la producción de bienes y servicios, e incluye empresas adheridas a Maquinaria Agrícola de Buenos Aires (Magriba) y proveedoras de energías renovables y equipos de riego, entre otras. Con dicha línea se financia hasta 100% de la inversión, con plazos de 36, 48 y 60 meses; y tasas de 20%, 22% y 24% anual.

Por último, el Bapro reconoció el aporte del programa RePyME: unas 8.500 Pymes accedieron a este financiamiento por más de $ 38.700 millones, con tasas que rondan el 24% anual, de las cuales el 36% son PyMEs vinculadas a la cadena agroindustrial. Además, alrededor del 20% de estas empresas fueron nuevos clientes de la entidad bancaria.

policia bonaerenseLa CGT calificó a los reclamos de la policía bonaerense como "un exceso"

Plan “Provincia en Marcha”

La semana pasada, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció el Plan “Provincia en Marcha”, enfocado en la obra pública y en el financiamiento para el desarrollo productivo.

El programa que lanzó el gobierno bonaerense contempla la construcción de más de 23 frigoríficos, y según explicaron las autoridades provinciales, habrá financiamiento a los municipios para la realización de obras. Y para el plan frutícola, se establecen líneas de créditos con 2 años de gracia, destinado a todas las frutas de pequeños y medianos productores, con el objetivo de aumentar la superficie plantada con montes frutales.

Por otro lado, el plan contemplará financiamiento para la mejora de 2.000 kilómetros de caminos rurales, por un total de 1.000 millones de pesos. Las autoridades bonaerenses comentaron que el programa “A toda máquina”, por el cual ya se entregaron 2.800 millones de pesos, tendrá un incremento de otros 2.000 millones de pesos.

Además, la Tarjeta Procampo se ampliará en 7.000 millones de pesos, con créditos para capital de trabajo a 12 meses, con 3 años de gracia y una tasa de interés desde el 24%. Por último, para las pymes que se encuentran en el programa “Arriba Pymes” se destinarán 20.000 millones de pesos, y se suma una línea del Banco de la Provincia de Buenos Aires de $6.000 millones para el financiamiento a la inversión hasta 5 años.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.