Contundentes fundamentos que avalaron la absolución de los empresarios con cuestionamientos a los fiscales y a Ercolini. Argumentos barrieron con toda la acusación. Echegaray, condenado por no haber reglamentado el otorgamiento de planes de pago.
El Tribunal Oral Federal N°3 absolvió a los accionistas del Grupo Indalo y condenó al extitular de la AFIP, Ricardo Echegaray. Los fundamentos del fallo se conocerán el 17 de marzo.
Tras la obtención de la conformidad de sus acreedores, la Justicia dispuso el fin de la quiebra de Oil Combustibles, a la que fue empujada a partir de la asfixia financiera a la que fue sometida durante el gobierno de Mauricio Macri. A continuación el comunicado de la compañía:
El empresario y accionista del Grupo Indalo narró la persecusión que vivió durante el gobierno de Mauricio Macri. "Querían eliminar a los que opinaban distinto y buscaron robarnos las compañías", dijo.
El empresario y accionista del Grupo Indalo apuntó contra la Mesa Judicial M y el espionaje ilegal del macrismo. Contó los detalles del acoso que sufrieron los empresarios y sus familiares. También reveló que los interventores de Oil Combustibles hicieron todo los posible llevar a la petrolera al quebranto. Y habló del "plan táctico" de la AFIP liderado por Jaime Mecikovsky para armar causas tributarias contra el grupo empresario.
Se trata de una estructura ilegal montada dentro del organismo recaudador. El testigo dijo que no había antecedentes de ese tipo de control.
Los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi coincidieron que "no hay riesgo procesal" y remarcaron que el fiscal de la causa de los Cuadernos Carlos Stornelli se opuso a esa medida.
Le fijaron una caución de 50 millones de pesos. El titular de Electroingeniería aseguró que "el juicio de los Cuadernos no va a arrancar nunca, como el de la AMIA, me dijeron mis abogados". La misma decisión podría tomar el tribunal esta semana con respecto a los dueños del Grupo Indalo.
#OIL Abad fue "adaptando" restricciones para impedir el cobro del ITC y del resto de los impuestos de la petrolera en 2016. Adecuación normativa en tiempo récord de "planes generales" impidió refinanciación y empujó la quiebra. Fueron cinco resoluciones clave que surgen a partir de la pericia.