Ordenaron excarcelar a Gerardo Ferreyra

Le fijaron una caución de 50 millones de pesos. El titular de Electroingeniería aseguró que "el juicio de los Cuadernos no va a arrancar nunca, como el de la AMIA, me dijeron mis abogados". La misma decisión podría tomar el tribunal esta semana con respecto a los dueños del Grupo Indalo.

Nacional - Poder Judicial03 de octubre de 2019ColaboradorColaborador
gerardo-ferreyra.jpg_1902800913

"Claudio Bonadio elevó a juicio oral toda la causa (de los Cuadernos) pero lo que me dicen mis abogados es que este juicio no va a arrancar nunca. Como el de la AMIA", aseguró el empresario, Gerardo Ferreyra, titular de Electroingeniería a las pocas horas de ser excarcelado por la Cámara Federal. Para recuperar su libertad deberá pagar una caución de 50 millones de pesos.

En una entrevista en Radio Con Vos, el empresario analizó su detención y dijo: "Habría que preguntarle a los jueces. Creo que la detención mía, principalmente, se debe a razones geopolíticas. Nosotros no estamos asociados a las represas de Santa Cruz para hacer un proyecto comercial. Es una obra para mejorar el país".

"Hay una razón geopolítica. También puede haber una razón de mezquindad empresaria porque en ese proyecto competimos 23 empresas de cinco países", explicó y agregó: "Indudablemente que la política se hace sentir en los tribunales. Tanto es así que ustedes mismo están hablando de un cambio de época después de las PASO. Los fallos que se producene en Comodoro Py siempre están ligados a lo que pasa políticamente".

uberLa justicia porteña definirá si Uber es legal

Ante la consulta si su excarcelación se debió al triunfo del Frente de Todos en las primarias, respondió: "Mi excarcelación es porque yo no tuve nunca una causa en democracia. Esta es una causa que, en el caso nuestro, no tiene ningún fundamento legal para ser llevada adelante".

"Los demás empresarios lo admiten ellos", dijo sobre los arrepentidos y agregó: " El conjunto de los empresarios que optaron por la vía del arrepentimiento lo único que hicieron fue perjudicarse a sí mismos".

Ferreyra aseguró: "Entre los empresarios, fui el más extorsionado. Los que optaron por la vía del arrepentimiento aceptaron dar un testimonio falso. El objetivo era sacarme de ese proyecto (el de las represas) que ganamos limpiamente".

 
Sobre los investigadores a cargo de la mega causa dijo: "Yo acuso de extorsión a (Carlos) Stornelli y (Claudio) Bonadio. Bonadio elevó a juicio oral toda la causa, pero lo que me dicen mis abogados es que este juicio no va a arrancar nunca. Como el de la AMIA".

La millonaria excarcelación

La Cámara Federal porteña le concedió hoy la excarcelación a Ferreyra, aunque dispuso que tal beneficio esté sujeto a la caución real que debía fijar el juez Claudio Bonadio, quien estableció que el monto sea de 50 millones de pesos.

La decisión fue de los camaristas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, de la sala 1ª del tribunal de apelaciones, quienes determinaron que ya no existen riesgos procesales que justifiquen que continúe la detención, en este caso domiciliaria, de Ferreyra; quien tenía concedido el arresto domiciliario con tobillera electrónica por razones de salud, desde el 14 de junio.

"No se verifica en este supuesto, la concurrencia de indicadores de riesgos con suficiente entidad como para sostener que la restricción personal impuesta a Ferreyra sea la única alternativa viable a los fines de garantizar la concreción del derecho", sostuvieron los camaristas en el fallo.

Los jueces valoraron "la carencia de antecedentes penales computables y, fundamentalmente, que en estas actuaciones se halla agotada la investigación, habiendo señalado el propio Ministerio Público Fiscal que no se advierte, en lo inmediato, la necesidad de producción de medidas relevantes que pudieran ser obstaculizadas por el aquí imputado".

El empresario está procesado como supuesto integrante de una asociación ilícita y fue enviado a juicio oral junto al resto de los acusados, entre ellos, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el detenido ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido.

El dueño de Electroingeniería fue detenido el 6 de agosto de 2018 y fue uno de los pocos empresarios que no pidió ser aceptado como imputado colaborador en la causa penal abierta a raíz del contenido de los cuadernos del remisero Oscar Centeno.

Además..

Los abogados de De Sousa y López, Carlos Beraldi y Fabián Lértora, presentaron memoriales durante esta semana. Se trata de textos en los que piden la excarcelación y que hacen innecesaria la audiencia que la Cámara fijó para este jueves. De manera que Bruglia y Bertuzzi están en condiciones de resolver. El rumor es que se expedirán antes del fin de semana.

a8a3f50dc37c0f13fd6dc5f2d625a0b0_XLAlberto Fernández en San Juan: "La Argentina se tiene que desarrollar equilibradamente"

La realidad es que Ferreyra, De Sousa y López siempre estuvieron a derecho, por lo que no existe razón alguna para sostener que podrían eludir la acción de la justicia. Es más, los mismos camaristas le concedieron la excarcelación a Oscar Thomas, ex titular del Ente Binacional Yaciretá, que tardó muchísimo en presentarse a la justicia en la primera parte del proceso.

Tampoco hay peligro de que obstaculicen la causa. El expediente fue elevado al tribunal oral, lo que significa que se cerró la investigación y por lo tanto no hay nada que obstaculizar. Por supuesto que siempre Comodoro Py se queda con una carta en la manga y entonces nunca redondea la pesquisa sino que se aduce que todavía faltan cosas por investigar. Con ese argumento, intentan trabar las excarcelaciones.

Se ve que el fiscal Stornelli, en rebeldía desde marzo, aflojó con su dureza desde que quedaron expuestas sus maniobras e ilícitos en la causa de los cuadernos. Por lo tanto ahora dictaminó a favor de la excarcelación de los tres empresarios. Con todos esos elementos --no hay riesgo de fuga ni de obstaculización de la causa, dictamen favorable del fiscal--, Beraldi y Lértora pidieron la libertad.

En el caso de De Sousa y de López hay todavía otro ingrediente. La jueza María Eugenia Capuchetti dictó el sobreseimiento de los dos empresarios por un supuesto intento de venta del grupo Oil como maniobra para disponer de bienes que estaban embargados por el juez Julián Ercolini. El magistrado consideró que eso fue un intento de obstruir la justicia, pero la jueza dijo que tal maniobra no existió, algo obvio porque, con los bienes inhibidos, De Sousa y López no podían vender nada y, además, nadie compra bienes inhibidos. En otras palabras, quedó expuesta que la prisión de ambos fue pura persecución, ordenada de forma pública por el presidente Mauricio Macri, que ejerció presión directa sobre los camaristas federales.

Fuente: La Nación, Página 12

Te puede interesar
horacio-rosatti-20220418-1342862

Escándalo divide a la Corte Suprema tras una demanda por fondos millonarios del Banco Ciudad

Colaborador
Nacional - Poder Judicial13 de septiembre de 2022

Según admitió el apoderado del Banco, la entidad entregó a la Corte montos de entre 800 y 1200 millones de pesos entre 2016 y 2020. La causa se activó por el reclamo de una asociación civil que presentó una demanda colectiva contra el Banco de Larreta porque paga tasas de 11 por ciento licuadas por la inflación. Dos fallos en contra, que este lunes fue apelado.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.