Revelan que la AFIP macrista creó un grupo ilegal contra una empresa de Cristobal López

Se trata de una estructura ilegal montada dentro del organismo recaudador. El testigo dijo que no había antecedentes de ese tipo de control.

Política02 de marzo de 2020ColaboradorColaborador
cristobal-lopez

Un funcionario de la AFIP que declaró este jueves como testigo en el juicio oral por la causa Oil Combustibles denunció que el macrismo creó un comité de control ilegal para monitorear a la empresa que por entonces pertenecía a Cristóbal López y Fabián de Sousa.

Quien reveló la existencia comité de control -al que fuentes judiciales comparan con un grupo de tareas- fue Jorge Schiaffini, jefe del departamento de investigaciones de grandes contribuyentes de la entidad recaudadora y quien declaró como testigo.

Schiaffini aseguró que existía un comité de control enfocado a examinar todas las actividades fiscales de la empresa Oil Combustibles y al Grupo Indalo. Además dijo no tener conocimiento de un caso similar dentro del organismo.

La confirmación de la existencia de esa estructura ilegal en la AFIP complica aún más la situación de la mesa judicial de Cambiemos, denunciada en su momento por Cristina Kirchner ante la Cámara Federal y que tenía a Fabián "Pepin" rodríguez Simón, Daniel Angelici y José Torello, como sus integrantes más destacados.

La pluma jurídica de ese comité de control paraoficial de la AFIP habría sido Marina Lamagrande, hasta hace una semana jefa de dictámenes jurídicos del organismo y segunda de Juan Capello, el recién llegado subdirector de Coordinación Técnico Institucional. Lamagrande fue eyectada de la AFIP por presión del Instituto Patria, pero Capello sigue en el cargo.

empresa#VicentinGATE: Algodonera Avellaneda licenció 500 trabajadores, otra empresa arrastrada por la crisis

De todas maneras, en la audiencia quedó claro por el testimonio de Schiaffini, que los funcionarios de la AFIP actuaban siguendo una directiva que emanaba de la Casa Rosada. Las miradas apuntan al ex vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, quien tenía el control político del organismo.

Lamagrande fue la responsable del dictamen de AFIP que puso tras las rejas a Cristóbal López y Fabián de Sousa, los dueños de Oil Combustibles, emitido en 2016 mediante la Disposición 395. Allí Lamagrande determinó que "se impida en los sistemas la posibilidad de que la firma Oil Combustibles pueda acogerse al régimen de Regularización excepcional" de deudas del organismo, avalando lo actuado por el juez federal Julián Ercolini.

En la causa Oil Combustibles se investigan las presuntas irregularidades en la adjudicación de planes de pago a la firma que entonces pertenecía al Grupo Indalo, para que cubriera una deuda por el impuesto a la transferencia de combustibles líquidos, que ascendió a $8000 millones.

Entre agosto y noviembre del año pasado fueron indagados los tres acusados, quienes negaron haber defraudado al Estado y señalaron al gobierno de Mauricio Macri y a los medios por persecución.

López y De Sousa estuvieron detenidos durante casi dos años con prisión preventiva por esta causa, que había sido ordenada por el juez Julián Ercolini. Recuperaron su libertad en septiembre del año pasado, cuando un fallo de la jueza María Eugenia Capuchetti consideró, en el marco de otra causa, que no habían existido maniobras para entorpecer a la Justicia a través de la venta del Grupo Indalo.

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.