
YPF resolvió que a partir de este miércoles los combustibles registran un aumento de precios de surtidor del 9% promedio en el país. El incremento será de 2 puntos porcentuales más en los productos premium (YPF Infinia).
YPF resolvió que a partir de este miércoles los combustibles registran un aumento de precios de surtidor del 9% promedio en el país. El incremento será de 2 puntos porcentuales más en los productos premium (YPF Infinia).
El proyecto que fija una nueva normativa para regular la produccción, comercialización y mezcla de biodiesel y bioetanol obtuvo 135 votos afirmativos, 110 negativos y 2 abstenciones. Juntos por el Cambio votó dividido.
El aumento de la nafta y el gasoil será el último de un sendero de 15% en tres meses. YPF asegura que no habrá más subas en todo 2021.
Los nuevos precios de referencia vigentes desde este martes en la ciudad de Buenos Aires pasarán a ser de $69,40 para la nafta súper; $80,20 la nafta premium Infinia; $64,60 el diesel 500 y $76,10 el diesel premium Infinia.
La petrolera dispuso ese aumento promedio de todas sus naftas de 4,5%, tras meses de precios fijos. La compañía advierte que la decisión es "para avanzar con los objetivos de producción" teniendo en cuenta la situación a raíz del Covid-19.
El Ministerio de Desarrollo Productivo dispuso la aplicación de Licencias no Automáticas para la importación de petróleo crudo, gas oil y naftas. Buscan proteger la producción local, por la volatilidad del precio internacional.
A través de un decreto publicado este sábado en el Boletín Oficial, difirió hasta el 31 de marzo el incremento de los tributos internos a combustibles líquidos que hubiera supuesto una suba promedio del 6%, de haberse implementado.
El Gobierno autorizó una suba del 4% en combustibles, que regirá a partir de hoy. No se descarta que haya más subas y continua la tensión entre petroleras y Energía.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.