El Gobierno decidió que la nafta continué congelada, al menos por un mes más

A través de un decreto publicado este sábado en el Boletín Oficial, difirió hasta el 31 de marzo el incremento de los tributos internos a combustibles líquidos que hubiera supuesto una suba promedio del 6%, de haberse implementado.

Nacional - Gobierno02 de marzo de 2020ColaboradorColaborador
nafta

El Gobierno resolvió postergar por tercera vez un aumento de los impuestos a los combustibles, que hubiera habilitado una suba promedio del 6% en las naftas. La medida fue publicada este sábado en el Boletín Oficial y regirá hasta el 31 de marzo.

Ya en enero y febrero, Alberto Fernández  había decidido postergar esa actualización -la última, mediante el Decreto 118/2020 del 29 de enero- para evitar nuevos incrementos que impactaran en el índice de inflación. Los combustibles, vale recordar, tuvieron un incremento de casi el 50% a lo largo del año pasado.

"Resulta oportuno, en esta instancia, disponer un nuevo diferimiento de los incrementos en los montos del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL)que han sido prorrogados por los Decretos Nros. 103/19 y 118/20", se anunció en los considerando del decreto 196/2020 publicado este sábado en el Boletín Oficial.

En tal sentido, también se suspendieron los incrementos de los montos del impuesto “derivados de la actualización correspondiente al cuarto trimestre de 2019".

empresa#VicentinGATE: Algodonera Avellaneda licenció 500 trabajadores, otra empresa arrastrada por la crisis

Desde el inicio del nuevo mes, por efectos de la reforma tributaria sancionada a fines de 2017, estos impuestos deberían trepar $ 3,17 por litro de naftas y $ 2,08 en gasoil. Si el Ejecutivo hubiera autorizado la suba,  el litro de nafta súper de YPF en la Ciudad de Buenos Aires hubiera aumentado un 5,9%, y el diesel común un 4,2%.

El Gobierno sí dispuso un alza de 10 centavos en bruto del Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC). El impacto, de $ 0,087 neto por litro de nafta y de $ 0,099 por litro de gasoil, muy probablemente será absorbido por las petroleras.

Indexación congelada

A fines de 2017, la reforma tributaria dispuso una indexación trimestral del ICL, cuyo cargo se traslada directamente a los surtidores. El año pasado, en plena escalada inflacionaria, Mauricio Macri resolvió diferir la actualización del impuesto. Al asumir en diciembre, Alberto Fernández hizo lo propio.

Las refinadoras venían reclamando un ajuste sobre el precio del petróleo crudo, que las habilite a recomponer sus deterioradas finanzas. El mes pasado le presentaron un plan al Gobierno para subir progresivamente hasta un 10% los precios en surtidor, pero ese borrador fue rechazado.

Ahora, por el efecto del coronavirus , el crudo bajó hasta los u$s 51,89 por barril y en Casa Rosada entienden que no hay razones para incrementar los combustibles en este escenario, lo que además le permite controlar la inflación.

Las refinadoras (YPF, Axion, Raízen y Trafigura) perdieron en los últimos dos años unos u$s 1600 millones, mientras que el Estado resignó casi $ 100.000 millones de recaudación por cambiar la fórmula de ajuste impositivo.

Fuente: El Cronista

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.