Ley de Biocombustibles: Diputados le dio media sanción

El proyecto que fija una nueva normativa para regular la produccción, comercialización y mezcla de biodiesel y bioetanol obtuvo 135 votos afirmativos, 110 negativos y 2 abstenciones. Juntos por el Cambio votó dividido.

Nacional - Congreso02 de julio de 2021ColaboradorColaborador
Congreso senado

Tras nueve horas y media de debate, pasada la medianoche, el oficialismo logró aprobar en la Cámara de Diputados el proyecto del Marco Regulatorio de Biocombustibles con apoyo de las bancadas más chicas y algunos legisladores de Juntos por el Cambio, que decidieron despegarse de la postura de la mayoría del interbloque. La iniciativa, que busca reemplazar a la norma actual que fue prorrogada a través de un DNU hasta el 12 de julio, obtuvo 135 votos afirmativos, 110 negativos y 2 abstenciones. 

La nueva Ley de Biocombustibles fue resistida hasta último momento por la principal fuerza opositora. Sólo un puñado de integrantes de ese espacio se diferenciaron, atentos a los intereses de las provincias a las que representan. A pesar de las fuertes críticas de Juntos por el Cambio al texto que impulsó el jefe del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, y el legislador oficialista Marcos Cleri; los jujeños Jorge Rizzotti y María Gabriela Burgos, de la UCR; y los tucumanos Domingo Amaya, de PRO, y Lidia Ascarate y José Manuel Cano, de la UCR, acompañaron la iniciativa, tal como habían adelantado en sus intervenciones durante el debate.También se sumaron el sanjuanino Eduardo Cáceres y el jujeño Osmar Monaldi, de PRO.

afipMonotributistas excluidos tendrán una "billetera de IVA" de hasta 12 meses para descontar el impuesto

El diputado riojano Enrique Sahad y el fueguino Héctor Stefani, de PRO, fueron los únicos que se abstuvieron. 

El planteo de los legisladores de las provincias del norte fue escuchado en la coalición opositora, sin embargo generó malestar entre algunos diputados que revistan en el ala más dura. Las críticas estuvieron dirigidas principalmente contra el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, que de nuevo aportó votos al oficialismo. "Otra vez vamos a votar divididos", dijo a Bae Negocios un integrante del interbloque de Juntos por el Cambio. "Votan a favor del lobby azucarero", agregó otra fuente de esa fuerza política. 

La iniciativa establece que la nafta que se venda en el país deberá cumplir con un mínimo obligatorio de 12% de bioetanol, y el gasoil tendrá al menos 5% de biodiésel. El biodiésel y el bioetanol no estarán gravados por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). En caso de aprobarse, la ley tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2030 y el Poder Ejecutivo nacional podrá extenderla por 5 años más, por única vez. La autoridad de aplicación será la Secretaría de Energía.

Desde Juntos por el Cambio aseguran que el proyecto reduce el porcentaje de mezclas obligatorias entre combustibles minerales y biocombustibles del 10% al 5% en el caso del biodiesel. Esa misma crítica, entre otras, realizaron en el bloque de Consenso Federal, que conduce Alejandro "Topo" Rodríguez. Por el contrario, en el oficialismo sostienen que la ley que está en vigencia actualmente fija el porcentaje de corte en el 5% y no en el 10% como asegura la oposición.

Homenajes a Perón y Alem y apartamientos del reglamento
El resultado negativo del PCR del titular de la Cámara baja, Sergio Massa, ratificó la sesión especial de hoy. Los test de los jefes de bloque Máximo Kirchner, del Frente de Todos; y Mario Negri, de la UCR; y la vice de la bancada oficialista, Cecilia Moreau, también dieron negativo, luego del contacto estrecho con el presidente del bloque de la Coalición Cívica, Juan López, que está aislado por COVID-19.  

A las 14.30, media hora después del horario fijado para el inicio de la sesión, el oficialismo alcanzó el quórum para comenzar a debatir el temario acordado días atrás con la oposición. El único proyecto que generó críticas entre las diputadas y los diputados de Juntos por el Cambio fue el del nuevo Marco Regulatorio de Biocombustibles. 

Las bancas exhibían la fotografía de la niña Guadalupe Lucero, desaparecida hace 17 días en San Luis, cuando comenzaron los homenajes. Desde el bloque del Frente de Todos recordaron al ex presidente y líder del Partido Justicialista Juan Domingo Perón, a 47 años de su fallecimiento. La UCR destacó la figura de Leandro N. Alem en el marco del 125 aniversario de su muerte, al igual que la del ex mandatario Arturo Illia, a propósito del golpe cívico-militar que sufrió el 28 de junio de 1966. 

Los apartamientos del reglamento y las cuestiones de privilegio quedaron para el final, al igual que en las últimas sesiones, a excepción de las tres solicitudes de apartamientos del reglamento para modificar la Ley de Vacunas -presentadas por Claudia De Najul, de la UCR; Carmen Polledo, de PRO; y Rubén Manzi, de la Coalición Cívica-, que fueron sometidas a votación de manera conjunta al comienzo de la sesión, como se consensuó previamente en la reunión de Labor Parlamentaria. Sin embargo, el diputado catamarqueño se quejó por la modalidad de votación y expresó su desacuerdo con las negociaciones que Negri llevó adelante con el oficialismo, dejando a la vista una vez más las diferencias internas en la coalición opositora.    

El oficialismo se rehusó a volver a debatir la Ley de Vacunas, como pedía Juntos por el Cambio, a la espera de que avancen las negociaciones que se llevan adelante entre el laboratorio estadounidense Pfizer y el ministerio de Salud y la Secretaría de Legal y Técnica, como explicó el titular de la comisión de Salud de la Cámara baja, Pablo Yedlin.  

El debate de Biocombustibles

Tras aprobar la modificación del Régimen para las Intervenciones de Contracepción Quirúrgica, el presidente de la comisión de Energía, Omar Félix, como miembro informante, abrió el debate del proyecto de Biocombustibles. "El porcentaje de corte a fijarse en el caso del biodiesel es del 5%, precisamente igual que en el régimen de promoción hasta hoy vigente, y del bioetanol del 12%, facultando a la autoridad de aplicación a reducir hasta el 3% en biodiesel y en el caso del bioetanol se distribuye el 6% para caña de azúcar y el 6% para derivado de maíz, pudiendo reducir en el caso de este último hasta un 3%", dijo el legislador mendocino y, atento a las críticas opositoras,  aclaró que cualquier reducción "tendrá carácter excepcional".  

“Se nos acusó de impulsar una norma intervencionista, se trata de un mercado que existe solamente por la decisión política expresada en una ley y es lógico que se tomen previsiones para un crecimiento armónico y no se generen efectos no deseados”, manifestó Félix. Y agregó: “Adaptamos el marco regulatorio a nuevos escenarios y generamos con la nueva norma herramientas que den previsibilidad, sustentabilidad,  y seguridad jurídica al sector”.

"Es un traje a medida de los empresarios amigos del kirchnerismo", soltó la diputada radical Jimena Latorre. Y continuó: "Es un proyecto regresivo, intervencionista e inconstitucional. ¿A dónde quieren ir con esto? Hacia atrás".

"No hubo consenso. No se escuchó a nadie más que a los beneficiados. No se escuchó a las 10 mil familias que van a pasar a engrosar el altísimo número de desocupados de nuestro país", agregó la diputada de la UCR.  

El diputado oficialista Germán Martínez solicitó una intervención para rebatir las palabras de Latorre. "Que a nosotros nos digan que esto tiene que ver con corrupción, con amiguismo y todo eso, me parece que es absolutamente desubicado y además, merecería otro tipo de acción dentro de lo que estipula el reglamento de la Cámara de Diputados", se quejó el legislador del Frente de Todos.

El legislador oficialista Eduardo Fernández aseguró que no se trata de un proyecto "anticordobés", en respuesta al planteo de los legisladores de Córdoba de Juntos por el Cambio, que rechazaron la iniciativa por considerar que perjudica a las empresas productoras de biocombustibles de esa provincia. “Los diputados que dicen que este proyecto es anti cordobés porque hace peligrar fuentes laborales, son los mismos que defienden el modelo que convirtió a Córdoba en la capital nacional del desempleo, según los últimos datos del Indec”, puntualizó legislador oficialista. 

"Nuestra agenda ambiental en el Congreso debe mantener la premisa de eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero, no aumentarlas como lo plantea esta ley", afirmó Martín Maquieyra, de PRO. "Alejandro "Topo" Rodríguez también pidió "no votar este proyecto para devolverle al país una política de biocombustible que no afecte el ambiente, no atente contra la producción federal y genere trabajo". 

"Esta ley no protege el medioambiente sino el negocio de 54 empresas", apuntó el diputado de Unidad y Equidad Federal, José Luis Ramón, y adelantó que acompañaría el proyecto. En el mismo sentido, se pronunciaron Alma Sapag, del Movimiento Popular Neuquino, y Beatriz Ávila, del Partido por la Justicia Social.

“Estamos cuidando nuestra economía y a los productores nacionales. Industrializar en plantas nacionales es pensar en el futuro. Necesitamos tener precio, corte y trabajo argentino como garantiza esta ley con mirada integral y federal”, dijo Cleri durante el cierre, pasada la medianoche.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.