Desde hoy, vuelven a aumentar los combustibles un 9%

YPF resolvió que a partir de este miércoles los combustibles registran un aumento de precios de surtidor del 9% promedio en el país. El incremento será de 2 puntos porcentuales más en los productos premium (YPF Infinia).

Economía02 de febrero de 2022ColaboradorColaborador
ypf naftas
+

La empresa YPF resolvió que a partir de este miércoles los combustibles registran un aumento de precios de surtidor del 9% promedio en el país. Según pudo saber Ámbito, la suba incluye un incremento de 2 puntos porcentuales más en los productos premium (YPF Infinia). Se trata del primer incremento desde mayo del año pasado.

El aumento en los precios se da en un contexto de fuerte recuperación de la demanda de combustibles: en diciembre pasado el gas oil subió 10% y las naftas 8% con relación al último mes de 2019, es decir antes del comienzo de la pandemia. El mercado de naftas cerró el año pasado con el nivel más alto de la historia.
 

20180808 - ahora 12Ahora 12: El Gobierno extendió el programa con algunas modificaciones

La actualización de precios en surtidor también tiene un peso específico elevado en el mercado laboral, sirviendo para contener más de 60.000 puestos de trabajo y el acompañamiento de la actividad de comercialización de combustibles donde trabajan más de 25.000 trabajadores solo en YPF.

Fuentes del sector señalan que las estaciones de servicio, consideradas esenciales, se encuentran “muy por debajo del punto de equilibrio”. Al respecto advierten que “existen importantes riesgos de sostenibilidad de la actividad, resultando imprescindible una mejora de los ingresos de la red”.

Inversiones
La petrolera adoptó la decisión “con el fin de sostener su plan de crecimiento para 2022 en un contexto de prudencia financiera y en el marco de la evolución de los últimos meses de ciertas variables macro locales e internacionales”.

Entre los factores que incidieron en la economía de YPF desde el último aumento de mayo de 2021 se encuentra la suba del Precio del Brent que aumentó 31% -hoy el barril se sitúa en 89 dólares, el incremento del valor del biodiesel -46,61%- la devaluación del peso -11,35%- la suba del precio del etanol -16,07%- y en general la inflación – del orden del 29%-

Durante 2021 YPF incrementó significativamente las inversiones en línea con su plan anunciado a comienzos de año por un valor de 2.700 millones de dólares, representando un incremento de más del 70% respecto a las inversiones de 2020, según sostiene un comunicado de la compañía.

Este nivel de inversiones permitió “un fuerte crecimiento en la actividad petrolera en todo el país y una importante recuperación de la producción a partir del segundo semestre”.

Mediante este plan YPF logró estabilizar la producción de petróleo crudo y gas después de 5 años de caídas consecutivas.

Asimismo, en 2021 YPF continuó con el proceso de desendeudamiento iniciado en 2020, alcanzando en el último trimestre, el menor nivel de deuda registrado desde el año 2015.

La empresa anticipa que “para 2022 se prevé continuar con un crecimiento significativo del plan de Inversiones superior al 40 % respecto al año anterior, apuntalando principalmente las actividades de producción de petróleo y gas natural, afianzando su liderazgo en energías renovables y poniendo en marcha importantes reformas en las refinerías de la compañía”.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.