Para el 80% de los argentinos, las grandes empresas tienen influencia en las decisiones del Gobierno

Lo revela un sondeo realizado por Taquion sobre "los empresarios, la actualidad y el futuro". Asimismo, indagó sobre otros aspectos de la visión sobre las compañías y el Estado.

Informes y encuestas01 de agosto de 2021EditorEditor
albertoaea-telam-0
alberto fernandez con AEA

Un sondeo realizado por Taquion sobre “los empresarios, la actualidad y el futuro” reveló que 8 de cada 10 argentinos considera que las grandes empresas tienen influencia en las decisiones del gobierno. Asimismo, indagó sobre otros aspectos de la visión sobre las compañías y el Estado.
 
"La sociedad sabe que las empresas y el gobierno nacional de turno siempre tienen relaciones. Es algo que esta relacionado con los vínculos de poder en el mundo de la política. Sin embargo, un 55% de los argentinos considera que esto es algo negativo. Hay un trasfondo que genera dudas e inquietudes en la sociedad poniendo en eje la desconfianza que existe en ambos sectores", sostiene la encuesta realizada a más de 2.000 personas.

cafiero-y-albertoEmpresarios buscan modificar leyes laborales, pero el Gobierno se opone y las pymes lo respaldan

Por otro lado, la encuesta detectó que la principal cualidad que la población valora en las empresas privadas es la generación de empleo; un 37,9% de los encuestados por esta consultora de investigación y estrategia se manifestó en ese sentido.

"En una coyuntura en donde prevalece la incertidumbre, donde los sentimientos en torno al futuro de los argentinos son mayormente negativos y donde el principal problema que preocupa es el acceso a las oportunidades de desarrollo, la generación de empleo se convierte en una mina de oro, principalmente para los más jóvenes, al convertirse en la cualidad más valorada en el rubro empresarial", se indicó.

En tanto, el 67,1% de los consultados considera que las empresas contribuyen “mucho” (38,7%) o “bastante” (28,4) al desarrollo del país. En este sentido, el informe destaca el aprecio por la capacidad del sector privado por “sostener o mover la economía”, que conviven con las críticas a la evasión impositiva, la “fuga de capitales” y los “intereses individuales” de los empresarios.

Pero también el 67,9% dice que "no confía que los empresarios piensan en su negocio, su país y sus trabajadores antes que en su ganancia personal". "La cifra se reduce 7 puntos al ver la valoración en los jóvenes, quienes principalmente valoran la contribución del sector empresarial en la generación o mantención de fuentes de trabajo. Por su parte, los mayores son quienes más apoyan esta afirmación y, a su vez, sostienen que las grandes empresas tienen influencia en las decisiones del gobierno, remarcando en el trasfondo que genera dudas en la sociedad respecto a la desconfianza existente en ambos sectores", se afirma.

Respecto a si las empresas estatales argentinas deberían ser gerenciadas por manos privadas, el 46% respondió que sí. El mayor apoyo proviene de los menores de 25 años y de los mayores de 56. "Esta diferencia también se refleja al verlo según el problema que les preocupa. Aquellos que les preocupa la educación y la seguridad, tienen un postura hacia la gestión privada, mientras que a quienes les preocupa la salud y la vivienda reivindican la administración estatal", se explica.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.