
Moratoria 2020: Extienden el plazo de adhesión hasta hoy a las 18 hs
El organismo prorrogó el horario para la inscripción al plan de regularización debido a los inconvenientes registrados en los servicios en los servicios web.
El organismo prorrogó el horario para la inscripción al plan de regularización debido a los inconvenientes registrados en los servicios en los servicios web.
"La moratoria superó nuestras expectativas", afirmó la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont, durante la 26 Conferencia Anual de la UIA,
Queda poco tiempo para que finalice la adhesión a la Moratoria 2020, y a continuación se despejan algunas dudas. ¿Me conviene adherirme a la moratoria? ¿Cuánto voy a terminar pagando financiado? ¿Cuál es la tasa de interés que se aplicará?
Contemplan la exención para monotributistas, una deducción especial del impuesto a las Ganancias para los autónomos y un mecanismo de amortización acelerada de inversiones para micro y pequeñas empresas, entre otras cuestiones.
El organismo adecuó la normativa para implementar la prórroga hasta el 30 de noviembre. La misma dispone que, si al 30 de noviembre los contribuyentes no pudieron obtener su "Certificado MiPyme", su plan caducará.
La nueva Súper Moratoria AFIP 2020 plantea la extensión del plazo de adhesión, extensión del corte y tipo de obligaciones a incluir
Vencía en abril y mayo. La decisión fue tomada por el Ministerio de Desarrollo Productivo. La medida alcanza al 90% de las empresas inscriptas en el Registro PyME
Se trata de una medida aplicada por AFIP para aliviar a pymes y monotributistas, entre otros. Es parte de la Ley de Responsabilidad Social.
Es el requisito necesario para acceder a la Moratoria 2020 anunciada el 31 de enero pasado en forma conjunta entre el Ministerio de Desarrollo Productivo y la AFIP
Los topes a las tasas de interés para las deudas hacen que el "ahorro" para el contribuyente crezca con la antiguedad de lo adeudado. La interrupción de la prescripción penal, un foco a atender
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.