
Pese a la inflación, el BCRA descarta aumentar las tasas de interés
La entidad no prevé aumentar las tasas a pesar de las presiones monetarias y la alta inflación. Además, se prevé una mayor emisión de cara a la campaña electoral.
La entidad no prevé aumentar las tasas a pesar de las presiones monetarias y la alta inflación. Además, se prevé una mayor emisión de cara a la campaña electoral.
La provincia lanzó un programa de créditos del 12 al 20% destinado a pymes, monotributistas y autónomos para pago de sueldos. Es a través del banco provincial y el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo se darán créditos con tres meses de gracia a tasa cero
El directorio fijó un tope del 55% a las tasas que los bancos cobran por los saldos impagos de las tarjetas de crédito que, según informes que circularon en la Casa Rosada llegan hasta el 200% anual
Los topes a las tasas de interés para las deudas hacen que el "ahorro" para el contribuyente crezca con la antiguedad de lo adeudado. La interrupción de la prescripción penal, un foco a atender
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.