Coronavirus: Que hace Neuquén por las pymes

La provincia lanzó un programa de créditos del 12 al 20% destinado a pymes, monotributistas y autónomos para pago de sueldos. Es a través del banco provincial y el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo se darán créditos con tres meses de gracia a tasa cero

Nacional - Provincias09 de abril de 2020ColaboradorColaborador
omar gutierrez

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, lanzó un nuevo conjunto de medidas económicas, complementarias a las anunciadas por el gobierno nacional, para paliar la situación que enfrentan los actores del sector privado de la economía provincial, en particular las pymes, trabajadores autónomos y monotributistas de los diferentes sectores económicos; con el objetivo puesto en el sostenimiento del empleo.

“La provincia dispuso un esquema de financiamiento que incluye pymes, autónomos y monotributistas con actividades comerciales o de servicios, profesionales, comercios, operadores de turismo, productores ganaderos, empresas de servicios de la industria hidrocarburífera, a través de una ‘ventanilla única’ y vía web, donde el solicitante deberá llenar un formulario de solicitud de Crédito por la Emergencia en la que consignará sus datos y el destino de los fondos. Dicho formulario se encuentra disponible en la página web de Adeneu/Centro Pyme”, detalló la provincia en un comunicado.

"Con este esquema la provincia dará cobertura a todas las actividades económicas, a todas las pymes, profesionales, comerciantes, prestadores de servicios y oficios que hayan sido afectados por la pandemia y requieran financiar la caída de actividad producto del aislamiento dispuesto para combatirla”, sostuvo Gutiérrez.

Una vez realizada la solicitud y luego de un análisis previo de condiciones crediticias, monto solicitado y destino de los fondos; la necesidad planteada será atendida por el Banco de Neuquén (BPN) o el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP). El BPN ya dispuso varias líneas crediticias por un total de 2.300 millones de pesos, entre ellas una específica destinada a capital de trabajo a una tasa general del 24% anual con hasta 12 meses de plazo de gracia y hasta 10 millones por crédito.

danicaAxel Kicillof multa a Dánica con una suma millonaria por negarse a reincorporar despidos en cuarentena



 
Líneas

Pago de sueldos. El BPN otorgará los primeros tres meses de gracia a tasa cero de interés. Luego de pasado el período de gracia se abonará el préstamo a tasa subsidiada inferior a la tasa general. El cupo es de 300 millones de pesos y el repago en hasta 12 meses.

Para clientes que acrediten la nómina de empleados con el BPN. El plazo será de 12 meses. La tasa de interés para las pymes será del 15% TNA (la tasa es 24%, pero con un subsidio del IADEP del 9%) Incluye un plazo de gracias 3 meses a tasa 0.

Para clientes que no acrediten la nómina de empleados con el BPN. El plazo será de 12 meses y la tasa de interés para la pyme será del 20% TNA (la tasa es 24%, pero con un subsidio del IADEP del 4 %) También incluye un plazo de gracias 3 meses a tasa 0.

A su vez, el IADEP dispuso de una línea de financiamiento para la emergencia de 100 millones de pesos, destinada a capital de trabajo a una tasa del 12% general y hasta 150 mil pesos con hasta 6 meses de gracia. Al igual que BPN, en el caso de que el destino del crédito sea para el pago de sueldos, IADEP dispuso que los tres primeros meses serán de gracia y a tasa cero.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.