
Se prorrogó el contrato y la Hidrovía continuará en manos del Estado por tiempo indefinido
Ante la demora en la elaboración de los pliegos finales para elegir al futuro concesionario privado se prorrogó el contrato que vencía el 11 de septiembre
Ante la demora en la elaboración de los pliegos finales para elegir al futuro concesionario privado se prorrogó el contrato que vencía el 11 de septiembre
La concesión actual vence el 30 de julio. En la transición hasta el nuevo concurso habrá una adjudicación sólo para obras de mantenimiento.
El Sindicato de Dragado y Balizamiento expresó su preocupación ante el vencimiento de la concesión de la Hidrovía y la consecuente amenaza a la estabilidad de muchos trabajadores
Nación publicó el decreto que pone en marcha la nueva licitación para la concesión del dragado y balizamiento del río. A diferencia de lo anunciado por el presidente, las provincias no participarán en la conducción de la licitación.
El diputado del Parlasur, Gastón Harispe relativizó la cooperación y competencia leal entre los países del Mercosur, sin embargo, la supuesta competitividad de la región en el Paraná es una ficción establecida por multinacionales que tienen distinto nombre en los países que lo conforman.
Los ojos están puestos sobre la empresa Renova, la subfacturación y el rol de Glencore. La UIF investiga la triangulación de exportaciones que hacía Vicentin a través de las aguas del Paraná, ante la imposibilidad de saber dónde termina Glencore y empieza Vicentin en la firma Renova
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.