Advierten que la caída de la concesión de la Hidrovía pone en riesgo la estabilidad laboral

El Sindicato de Dragado y Balizamiento expresó su preocupación ante el vencimiento de la concesión de la Hidrovía y la consecuente amenaza a la estabilidad de muchos trabajadores

Política19 de febrero de 2021ColaboradorColaborador
Hidrovia-Parana-Paraguay-1920

El Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento (SIPEDyB) publicó un comunicado en el cual manifiesta su preocupación ante “el inminente vencimiento de la concesión del dragado, mantenimiento y señalización de la ruta de navegación comprendida entre el Río Paraná y el tramo exterior del Río de La Plata”.

Según lo informado, el gremio que conduce Juan Carlos Schmid asegura que la caída de la concesión de la hidrovía significa una gran “amenaza a la estabilidad laboral”. Por este motivo, el SIPEDyB exige “la preservación de la fuente de trabajo, el encuadramiento y la plena vigencia del convenio colectivo aun cuando se produzcan cambios de empresa”.

alberto cafieroEl Gobierno lanza hoy el Consejo Económico y Social

“Desde los ‘90 no se ha ejecutado ninguna política en defensa de la navegación interior o la industria naval y tampoco se proyectaron controles sobre el esquema portuario”, advierte el comunicado, y agrega que actualmente los restos de la flota estatal, arrumbada y obsoleta, corren peligro de hundimiento.

“No obstante, todavía hay centenares de compañeros que pueden ser recapacitados aprovechando los distritos e invirtiendo en una empresa nacional que atienda todo el tramo desde Santa Fe al Norte, solo falta voluntad política”, concluyó la misiva.

Fuente: Data Gremial

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.