Cómo prepararse para una era saturada de información

El consumo noticioso que hacemos todos los días, pone en marcha derechos fundamentales para la democracia. Sin embargo, los lectores tienen que estar conscientes y considerar diversos sesgos en el periodismo:

Política04 de noviembre de 2022ColaboradorColaborador
dpl_computadora_ic05032019

A continuación, una serie de pasos a seguir para cuenta y tener en consideración para una adecuada información, expuesto por el investigador Alejandro Martín del Campo 

E3LCBQGRUFFHLCF7VP36INIHUYEl negocio detrás de Google Ads: Alimenta la desinformación en todo el mundo a cambio de publicidad

1. La subjetividad es una categoría inherente al periodismo. Los lectores deben tener claro que la objetividad periodística sólo es un criterio de verificación que exige una exhaustiva comprobación de hechos.

2. En muchos casos, las declaraciones de personajes públicos, ocultan algunos temas más importantes: como recuperar el rezago educativo post pandemia, o apremiantes, como la crisis climática y sus distintas manifestaciones.

3. Aunque las mesas de redacciones tienden a ser más paritarias en su composición, las mujeres editoras con cargos directivos son apenas el 6% en México, 8% en España y 47% en Estados Unidos. Recuerda esto en la cobertura de noticias que leas. (Fuente: https://informemediosmexico2021.com/ )

4. La dieta informativa personal debe procurar un menú periodístico variado que permita el contraste y la reflexión de voces y coberturas.

5. Al informarse mayoritariamente por redes sociales, es necesario estar consciente del sesgo algorítmico de las plataformas que ordenan y disponen los contenidos acorde a cada perfil del usuario.

Es indispensable que los lectores estén conscientes de algunos de los sesgos y estereotipos que están presentes en la cobertura periodística que sucede en los medios de comunicación, y estos 5 tips pueden ser un gran punto para iniciar.

Te puede interesar
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto