
Repro II: Anunciaron que los sectores críticos no pagarán cargas patronales
El equipo económico del Gobierno resolvió que esas empresas quedarán eximidas. Estarán incluidos el turismo, la actividad gastronómica, y la hotelería, entre otras.
El equipo económico del Gobierno resolvió que esas empresas quedarán eximidas. Estarán incluidos el turismo, la actividad gastronómica, y la hotelería, entre otras.
El Gobierno promulgó la ley que promueve la innovación y le brinda beneficios a pymes del sector. Mercado Libre, Accenture y otras empresas de gran calibre, esta vez no serán favorecidas
Alcanza a los empleadores que resulten alcanzados por el beneficio de reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales
Lo anunciarían a la brevedad como una reducción transitoria. La decisión fue analizada en la reunión del gabinete económico. En principio, abarcaría hoteles, restaurantes y empresas turísticas.
Tras los beneficios anunciados por Mauricio Macri para las economías regionales, el Gobierno formalizó hoy la reducción de contribuciones patronales a 47 ramas de la agricultura industrial.
Como parte de la reforma tributaria, la administración nacional decidió disminuir el peso de lo que pagan las empresas. En total, implicará una pérdida de $625.000 millones en 4 años.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.