
Prevén que el campo aportará más de 35.700 millones de dólares en 2022
La siembra sería de 34 millones de hectáreas y se cosecharían casi 130 millones de toneladas. La soja continúa perdiendo terreno.
La siembra sería de 34 millones de hectáreas y se cosecharían casi 130 millones de toneladas. La soja continúa perdiendo terreno.
Tres gendarmes, uno de ellos con cargo de jefe, y un finquero, fueron imputados por facilitar el paso de camiones con granos a Bolivia por pasos ilegales.
El USDA sorprendió al proyectar áres inferiores a las estimadas por los privados para los granos gruesos en el ciclo 2021/2022; impulso para el ingreso de divisas local
El ministro de Desarrollo Productivo dialogó en AM750 y dijo que se buscará garantizar los precios accesibles en el mercado interno.
La Gendarmería está comenzando a informar sobre operativos para frenar el contrabando de granos por la frontera norte del país.
Para confundir publican números propios de la baja incidencia de los granos en el producto final en góndola. #NotaDeOpinión de Pedro Peretti
Tras el acuerdo para levantar la suspensión de las exportaciones, gobierno e integrantes de la cadena agroindustrial volvieron a sentarse para discutir las nuevas reglas de regulación del sector. La Mesa de Enlace levantó el lock out pero no participa.
El Gobierno nacional reabrió parcialmente hoy las exportaciones de maíz, por unas 30.000 toneladas diarias, para intentar destrabar el conflicto con el sector exportador.
Según el Gobierno el objetivo de la medida es que las 4,27 millones de toneladas restantes queden disponibles para el consumo interno. Referentes del agro criticaron la decisión y destacaron que "genera una gran crisis de confianza"
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.