Contrabando de soja: Cuatro gendarmes detenidos por ayudar a productores a evadir

Tres gendarmes, uno de ellos con cargo de jefe, y un finquero, fueron imputados por facilitar el paso de camiones con granos a Bolivia por pasos ilegales.

Política - Agro13 de julio de 2021ColaboradorColaborador
soja_contrabando

La noticia fue confirmada por el juez federal de Orán, Gustavo Montoya, quien afirmó que se estima que por camión que cruzaba al país vecino, se cobraba una coima de 150 mil pesos. La mercadería trasladada al lado boliviano estaba valuada en dos millones de pesos con lo cual duplicaba su valor.

La intención de este paso era la evasión de impuestos de los productores rurales aunque aún no se pudo determinar quiénes eran los dueños de la producción contrabandeada.

Todo ocurrió en el marco de una investigación de la Unidad Fiscal Salta quien llevó adelante 13 allanamientos en en la ciudad de Aguaray y localidades vecinas ubicadas en el norte de la provincia de Salta.

Carlos-Iannizzotto-2La Mesa de Enlace se mete de lleno en la política y postula a un dirigente por Mendoza

Como se mencionó en un principio, son cuatro gendarmes los detenidos, de los cuales uno es un jefe de alto rango quien integraba el Comité Operativo de Emergencia de los Municipios. Debemos recordar que los controles en la zona son realizados por Gendarmería, Policía Federal y Rentas de la Provincia quienes quedaron altamente sospechados y bajo la lupa de la justicia.

El gendarme con alto cargo se trata del jefe del Escuadrón Aguaray que fue arrestado por miembros de su propia fuerza de seguridad después de liberar la zona para facilitar el contrabando de granos de productores agropecuarios.

También fueron detenidos un comandante principal, un alférez y un sargento. Todos fueron detenidos por orden del juez federal de Orán, Gustavo Montoya.

Según varios medios informativos, los gendarmes acusados habrían decidido los lugares de controles viales para permitir el tránsito sin los debidos controles de los camiones. Los productores de esta manera se aseguraban el tráfico ilegal de soja y maíz cruzándolo hacia Bolivia por el terreno de una finca.

Fuente: En Orsai 

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.