Kulfas anticipó que buscan crear un fideicomiso también con el maíz

El ministro de Desarrollo Productivo dialogó en AM750 y dijo que se buscará garantizar los precios accesibles en el mercado interno.

Política - Agro09 de febrero de 2021ColaboradorColaborador
Eli-izquierda-23-1

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo que "el gran objetivo del Gobierno es que el salario real recupere capacidad adquisitiva" y se quejó de que "todos los años hay analistas que se equivocan con sus proyecciones: con Macri lo hacían para abajo y con nosotros lo hacen para arriba".
 
Además, en diálogo con AM750 sostuvo que "con el maíz se está negociando con la misma lógica con la que se acordó el fideicomiso aceitero" y remarcó que "estamos trabajando con un estimado de 5% de crecimiento de la economía".
 
Los ministerios de Agricultura y de Desarrollo Productivo instrumentaron el mecanismo financiero surgido del acuerdo firmado por los distintos actores del mercado de la soja y el girasol, a través del cual se conformará un fideicomiso para garantizar precios accesibles en el mercado interno.

aceites_1574333770Fideicomiso aceitero: Apuran su creación para evitar que le apliquen suba de retenciones

Lo hicieron a través de la Resolución Conjunta 1/2021 de ambos ministerios, publicada hoy en el Boletín Oficial, que estableció que en los próximos 15 días hábiles los diferentes participantes de la cadena de comercio de la industria aceitera constituirán un fideicomiso privado, que no demandará ninguna erogación estatal.

Este fideicomiso se conformará "con el objetivo de sostener en el mercado interno un precio accesible de los aceites envasados para los consumidores, así como su pleno abastecimiento".

La medida ratifica el alcance del acta firmada el 30 de diciembre pasado entre el Gobierno y la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y Centro de Exportadores de Cereales (CEC). En ella, los distintos actores del sector se comprometieron a implementar un mecanismo de financiamiento con la finalidad de que los consumidores del mercado interno pudieran contar con un precio accesible de aceites, bajo pautas de previsibilidad y seguridad jurídica.

Y que, además, dentro de los instrumentos posibles que se habían evaluado como más convenientes para responder a la finalidad perseguida, se proyectó la creación de la figura de un fideicomiso privado.

En este marco, Kulfas rechazó los rumores anticipados de protestas rurales de la Mesa de Enlace ante una posible suba de retenciones. "Hay un sector del campo que está identificado con Juntos por el Cambio", afirmó en declaraciones al programa Las Primeras Noticias que se emite en AM750.

Kulfas dijo que el gobierno de Mauricio Macri "entregó el país con el doble de inflación” y que ahora se trabaja con una estrategia de desinflación. “El gran objetivo es que el salario real recupere capacidad adquisitiva. El 29% anual de inflación es una meta alcanzable”, indicó el ministro.

El funcionario destacó el "buen diálogo constructivo" con el Consejo Agroindustrial, que integran decenas de entidades del campo, y fustigó a las organizaciones ligadas políticamente a la oposición.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.