
instituto pyme


"Massa será juzgado por el bolsillo de los trabajadores, por la inflación y por el crecimiento de la economía" Leo Bilanski de ENAC
El Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) Leo Bilanski, en una entrevista con Punto Uno, realizó un repaso por los puntos centrales de la situación del mundo PYME en Argentina. Pidió que el gobierno, de manera urgente, frene la escalada inflacionaria.

Dirigentes de ENAC presentaron las bases para la Ley de creación del Instituto, la cual ya tuvo su lugar en el Congresl y será tratada. Leo Bilanski, presidente de ENAC, estuvo presente en el encuentro y analizó la situación pyme.

De Mendiguren ante ENAC: "Como hicimos en la pandemia, vamos a sortear los problemas actuales priorizando a la actividad y a las PyMEs”
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, participó del encuentro realizado por la Asociación de Empresarios Nacionales en lo que fue la presentación del proyecto "Instituto para la Economía PYME"

#ENACPresenta las bases de la ley para la creación del "Instituto para la Economía PYME" e invita a toda la comunidad de forma gratuita
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino, invita el próximo martes a toda la comunidad pyme a asistir de la presentación de las bases para la ley de creación del "Instituto para la Economía PYME", un anhelo de hace tiempo del empresariado nacional

Los Empresarios Nacionales respaldan a Massa: Piden crear el instituto para la economía pyme
El presidente de ENAC, Leo Bilanski, en diálogo con radio Nacional, manifestó el respaldo de la Asociación con el nuevo ministro. "Es una oportunidad para la Argentina, no sólo para el Frente de Todos", dijo en relación a la creación de un instituto que acapara a los pequeños empresarios

La salida de esta crisis es con las empresas nacionales pymes adentro
Opinión de Leo Bilanski, presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - sobre la crisis política del Frente de Todos, del Gobierno y la incorporación de Sergio Massa como Ministro al Poder Ejecutivo.

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina
La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen
Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.

El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia

ARCA presenta plan especial de facilidades para regularizar deudas fiscales y de seguridad social
La medida estará vigente desde el 1° de julio y permitirá financiar deudas vencidas hasta abril en hasta 60 cuotas. Aunque ofrece alivios puntuales, no modifica el esquema tributario de fondo que continúa tensionando la actividad económica.

ENAC fue la única entidad empresaria que apoyó la marcha por CFK, el PJ con fallos de articulación con la CGT y la producción
La Asociación de Empresarios Nacionales que preside Leo Bilanski convocó activamente a sus afiliados a movilizarse el 18 de junio en defensa de Cristina Fernández de Kirchner. En contraste, la CGT no participó y Wado de Pedro no logró convocar ni al sindicalismo ni a las pymes desde el PJ.