De Mendiguren ante ENAC: "Como hicimos en la pandemia, vamos a sortear los problemas actuales priorizando a la actividad y a las PyMEs”

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, participó del encuentro realizado por la Asociación de Empresarios Nacionales en lo que fue la presentación del proyecto "Instituto para la Economía PYME"

Política17 de agosto de 2022ColaboradorColaborador
descarga (1)

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, convocó a empresarios y empresarias de pequeñas y medianas empresas a “defender esta política industrial que sigue mostrando resultados en el nivel de actividad”, y destacó la necesidad de tener una mirada en el corto y largo plazo para promover el cambio de la matriz productiva que permita proyectar el crecimiento a futuro.

4XVOOJBVHJBEBEZXY3LWDXM2NAInversiones y futuro: Massa se reunió con el embajador de China

El secretario participó hoy de los encuentros por el Día del Empresario Nacional realizados por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) y por la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA).

“Estamos en una etapa de estabilización frente a la falta de dólares y ordenamiento de la cuestión fiscal. Vamos a salir preservando el poder adquisitivo del salario”, sostuvo Mendiguren y explicó: “Pensemos qué hubiese pasado en la pandemia con la administración anterior. Nosotros como PyMEs acudimos al mayor rescate que se tenga memoria del sector público gracias a una clara política de alianza con la producción’”.

Ante más de 200 industriales, resaltó las distintas medidas llevadas adelante por el Gobierno Nacional: “Tenemos que defender esta política industrial que nos va a dar la posibilidad de pelear desde adentro. Necesitamos tener una mirada en el corto y en el largo plazo. Sortear ahora la escasez de divisas sosteniendo la actividad industrial, y proyectar el crecimiento a futuro, promoviendo el cambio de la matriz productiva. Y como sucedió en la pandemia, este Gobierno no le va a soltar la mano a las fuerzas productivas, ni a los empresarios, ni a las PyMEs, ni a los trabajadores”.

“Hoy tenemos problemas, pero lo que no podemos es poner en riesgo la producción, que eso nos lleve a una crisis, y que de esa crisis vuelva la valorización financiera a tomar la conducción de la Argentina”, explicó.

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto