Ante empresarios nacionales de ENAC, Batakis planteó la necesidad de generar empleo genuino en el país

Política16 de diciembre de 2022EditorEditor
silvina Batakis pymes enac
silvina Batakis pymes enac

“Tenemos que trabajar para crear y aumentar la riqueza y para que esa distribución nos haga ser una sociedad del progreso”, planteó la presidenta del BNA, Silvina Batakis, al hablar ante más de 400 dirigentes de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC).

silvina Batakis pymes ENAC leo bilanski

“Vivimos una revolución de la innovación y tenemos que entender los nuevos desafíos que nos propone la tecnología y la ciencia para lograr una sociedad con desarrollo y progreso para todos. Ese es el gran desafío para quienes tenemos responsabilidad política”, interpretó ante un auditorio repleto de directivos de ENAC y dirigentes sindicales, pero que contó además con la presencia de la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad social de la Nación, Raquel Kismer de Olmos

silvina Batakis pymes ENAC leo bilanski martin pollera

Acompañada también por Martín Pollera, director del BNA, Batakis destacó “la trayectoria y el esfuerzo de los emprendedores que apuestan por el país, por generar valor, por el trabajo con derechos”, y planteó “la necesidad de capacitarse, invertir en educación, y reflexionar sobre economía para poder hacer política en una sociedad en constante transformación”.

silvina Batakis pymes ENAC leo bilanski

El encuentro anual, organizado por la ENAC, se realizó en el Palacio San Miguel, en la ciudad de Buenos Aires y en ese marco se debatieron diversas propuestas relacionadas con la creación de nuevas PyMEs, el fortalecimiento del entramado productivo, la reducción de la inflación y la generación masiva de puestos de trabajo registrados privados con salarios dignos.

Fuente: BNA 

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto