Ante empresarios nacionales de ENAC, Batakis planteó la necesidad de generar empleo genuino en el país

Política16 de diciembre de 2022EditorEditor
silvina Batakis pymes enac
silvina Batakis pymes enac

“Tenemos que trabajar para crear y aumentar la riqueza y para que esa distribución nos haga ser una sociedad del progreso”, planteó la presidenta del BNA, Silvina Batakis, al hablar ante más de 400 dirigentes de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC).

silvina Batakis pymes ENAC leo bilanski

“Vivimos una revolución de la innovación y tenemos que entender los nuevos desafíos que nos propone la tecnología y la ciencia para lograr una sociedad con desarrollo y progreso para todos. Ese es el gran desafío para quienes tenemos responsabilidad política”, interpretó ante un auditorio repleto de directivos de ENAC y dirigentes sindicales, pero que contó además con la presencia de la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad social de la Nación, Raquel Kismer de Olmos

silvina Batakis pymes ENAC leo bilanski martin pollera

Acompañada también por Martín Pollera, director del BNA, Batakis destacó “la trayectoria y el esfuerzo de los emprendedores que apuestan por el país, por generar valor, por el trabajo con derechos”, y planteó “la necesidad de capacitarse, invertir en educación, y reflexionar sobre economía para poder hacer política en una sociedad en constante transformación”.

silvina Batakis pymes ENAC leo bilanski

El encuentro anual, organizado por la ENAC, se realizó en el Palacio San Miguel, en la ciudad de Buenos Aires y en ese marco se debatieron diversas propuestas relacionadas con la creación de nuevas PyMEs, el fortalecimiento del entramado productivo, la reducción de la inflación y la generación masiva de puestos de trabajo registrados privados con salarios dignos.

Fuente: BNA 

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.