
Formalizan el traspaso de Edenor y Edesur a la ciudad y provincia de Buenos Aires
Las distribuidoras eléctricas salen de la jurisdicción nacional y pasan al control de esos dos distritos
Las distribuidoras eléctricas salen de la jurisdicción nacional y pasan al control de esos dos distritos
Mientras se anuncian más subas de tarifas, como la del gas, donde las empresas ya piden por encima de lo anunciado, se multiplican las protestas en la calle, de los movimientos sociales, pymes y sindicales, y los reclamos legales de intendentes, organizaciones de vecinos y opositores
#TarifasJustas Pymes, sindicalistas, intendentes y organizaciones sociales confluyen en una audiencia contra el aumento de tarifas
Las firmas solicitaron un financiamiento similar al de Edenor y Edesur, cosa que fue rechazada por el secretario.
La Justicia Federal de La Plata rechazó ayer una medida cautelar que buscaba frenar el tarifazo de luz dispuesto por el Gobierno nacional para Edenor y Edesur.DIPUTADOS BONAERENSES » PROVINCIA » 18 FEB 2019 AUMENTOS EN LA ENERGÍA ELÉCTRICA Tarifazo: apartan a intendentes del amparo y aplazan al Gobierno a explicar los aumentos Lo resolvió el juez federal de La Plata, Alberto Ovaldo Recondo. Asociaciones de consumidores critican el rechazo de la cautelar y aseguran que “hay intención de definir sobre el fondo del problema”.
La baja se debe a que el costo energético se duplicó y piden al Gobierno que facilite el uso de energía renovable. Podrían quedar en pie solo el 30% de las plantaciones.
La sede de la Unión Industrial Argentina ubicada en Avenida de Mayo no estuvo exenta de los cortes masivos de luz que afectaron a buena parte de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
9 de cada 10 empresarios pymes consideran que es justo el reclamo social por las tarifas, a su vez, intendentes del conurbano realizarán una presentación judicial para frenar los aumentos.
El Presidente se empecinó y vetó el intento opositor de ponerle un tope a la disparada de las tarifas. Por encima del disgusto mayoritario puso su compromiso con un pequeño grupo de petroleras y empresas de transporte y distribución de electricidad, que llevan ganados miles de millones.
El presidente Mauricio Macri habría dejado ayer firmado el decreto que dispondrá el veto total a la ley que el Congreso aprobó por 37 a 30 y que dispuso la anulación del aumento de tarifas de gas, luz y agua.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.
Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.
Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.