Macri habría dejado firmado el decreto del veto antes de la sanción del Congreso

El presidente Mauricio Macri habría dejado ayer firmado el decreto que dispondrá el veto total a la ley que el Congreso aprobó por 37 a 30 y que dispuso la anulación del aumento de tarifas de gas, luz y agua.

Nacional - Gobierno31 de mayo de 2018EditorEditor
20180424 - macri vaca muerta
Macri en vaca muerta

"La vetaremos de inmediato", dijo ayer a LA NACION un alto funcionario presidencial. "Se vetará apenas sea notificada la sanción de la ley del Senado al Poder Ejecutivo, un trámite formal que ocurrirá en las próximas horas", aseguró otro vocero de Macri.

El proceso legislativo contempla que el Presidente tiene un plazo de diez días para promulgar cualquier ley y publicarla en el Boletín Oficial , para que entre en vigor o vetarla en forma total o parcial. Y en este caso optaría por el rechazo total de la norma.

IMG_cornf7CONGRESO #tarifasjustas: Se aprobó la ley de freno al tarifazo

No existe un plazo preestablecido para que el Congreso notifique al Poder Ejecutivo la sanción de una ley. "Depende de ellos: a veces ocurre en el mismo día, a veces tarda tres o cuatro días. Depende de los horarios en que se aprueba también", dijo un alto funcionario.

El secretario legal y técnico, Pablo Clusellas, tiene en su escritorio el borrador del decreto. Según confiaron a LA NACION altas fuentes oficiales, el veto no tendría más que cinco renglones en sus fundamentos y dos artículos.

El Gobierno considera que esa ley violaría la Constitución, que dispone que las modificaciones tarifarias son competencia exclusiva del Poder Ejecutivo y no del Congreso. "Más allá de que nos asiste la razón constitucional, el veto será un gesto político de contundencia y firmeza en la negociación con el FMI ", señalaron a LA NACION fuentes de la Casa Rosada.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.