Cosechadoras: Se importaron 311% más en un sólo año

Se importaron 810 cosechadoras en el año 2017 contra 197 importadas en 2016

Informes y encuestas20 de enero de 2018 editor
Cosechadoras agro campo

El aumento de 311% (cuadruplicando casi el nivel de un año respecto a otro) marca el impacto de la apertura en el mercado nacional para equipos fabricados en el exterior.

Desde Europa arribó otro 12% de todas las máquinas, con fuerte  participación de Alemania a través de las importaciones de Claas.

El Gobierno Nacional habilitó el ingreso de manera directa de laminados de acero, aluminio y PCV, entre otros productos al eliminar trabas para la importación de insumos de la maquinaria agrícola. 

En el marco del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que el presidente Mauricio Macri firmó para la “desburocratización del Estado” y la “reducción de trámites y costos para la producción”, el Gobierno Nacional habilitó la importación de manera directa de 314 productos que se encontraban bajo el régimen de Licencias No Automáticas.

Según explicó el ministro de Producción, Francisco Cabrera, la resolución no modifica los aranceles de importación existentes, sino que busca agilizar la incorporación de materiales que son utilizados por industrias como la de maquinaria agrícola, automotriz y construcción, entre otras.

En tanto, algunos insumos alcanzados por la medida son los laminados de acero, el aluminio semielaborado, el polipropileno,  poliestireno, PVC, entre otros como pesas para básculas o filtros  electrostáticos.

Para Cabrera, el impacto no será muy alto en un “universo de 1.600 licencias no automáticas” y el Gobierno prometió que seguirá  de cerca cualquier medida de dumping en el ingreso de estos  productos.

Fuente: Diario BAE

Te puede interesar
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

Lo más visto