Pyme al borde del cierre por tarifazos: les llegó $ 800 mil en servicios

En Mataderos, una Pyme ceramista de 58 años se encuentra al borde del cierre por los tarifazos.

Política - Industria20 de junio de 2018EditorEditor
391640

Sandra, la dueña, contó en "Mañanas Informadas" con Federico Bisutti por Canal 26, que han sufrido aumentos del 500% en gas y 600% en luz, y que han reducido su producción al 50%.

 "Estábamos bien posicionados y hemos exportado a más de 20 países", dijo la mujer.

Pero la realidad es otra, aseguró que el consumo bajó por que han aumentado las exportaciones. "Vienen cerámicas a precios viles y de mala calidad", afirmó.

photo_2018-06-18_23-37-45Ciudad de Buenos Aires: Pymes reclaman a la legislatura y a Horacio Rodríguez Larreta que declare la Emergencia para el sector

Además, dijo que "nadie controla las importaciones".

La dueña pide que las Pymes sean escuchadas para cubrir sus necesidades y que tengan tarifas especiales: "Las PyMES no estamos representadas".

"Queremos hacer lo que sabemos, producir, trabajar y dar trabajo", finalizó

5a6a5fbd98d94_660_360!Experimento fallido: renunció Andy Freire a la banca de legislador porteño

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.