Ciudad de Buenos Aires: Pymes reclaman a la legislatura y a Horacio Rodríguez Larreta que declare la Emergencia para el sector

Más de 200 industriales, comerciantes y cooperativas sumados a los sindicatos, organizaciones y legisladores porteños asistieron a la presentación del proyecto para declarar la emergencia pyme en la Ciudad de Buenos Aires.

Política - Industria19 de junio de 2018EditorEditor
photo_2018-06-18_23-37-45

Por momentos subió la tensión en el Salón San Martín de la Legislatura Porteña. Los relatos de los empresarios pymes no era para menos, industriales, comerciantes, kiosqueros, taxistas, cooperativas manifestaron los flagelos que está sufriendo el sector debido a la errada política económica e industrial.

La apertura de la actividad estuvo a cargo de de Leo Bilanski, titular de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC -  fue quien primero tomó la palabra: “Durante 30 meses fueron cayendo las ventas de los comercios y la capacidad utilizada de las pymes industriales" y agregó “No queremos que nosotros ni nuestros trabajadores seamos los fusibles de esta crisis. Lo que estamos pidiendo son medidas paliativas, porque sin estas medidas peligran miles de puestos de trabajo”.

Consultado sobre la situación de la ciudad Bilanski indicó que se aproxima un segundo semestre de recesión y que estas medidas paliativas son vitales para atravesar esa crisis sin despidos. "Horacio Rodríguez Larreta tiene que dejar de darle a la espalda a la producción y al trabajo y tomar medidas ya que salvaguarden a las pymes y a nuestros trabajadores" indicó también Leo Bilanski por el móvil de C5N presente en la Legislatura.

Roberto Bonetti, Secretario General de la UOM Capital, mostró su apoyo a la ley de emergencia Pyme. “La realidad de la industria metalúrgica es caótica. Hoy cualquier compañero o compañera que trabaja en un fábrica no sabe si va a poder conservar su puesto de trabajo. Estamos frente a un modelo que privilegia la especulación a la producción, la importación a la producción nacional, la caída de los salarios y la exportación de producción primaria sin valor agregado. Todo esto forma parte de un combo terrible que tiene los resultados que hoy vivimos. La industria metalúrgica en los 90 perdió 500 mil puestos de trabajo y la UOM estuvo a punto de desaparecer. No queremos que eso se repita, por eso estamos acá”.

En el cierre habló Arturo Stabile, referente de los comerciantes del sector: “Nosotros somos la herramienta para resolver los problemas del país, no miremos para ningún otro lado. Por eso proponemos el observatorio Pyme para discutir esto. Por eso pedimos que nos miren, porque la solución está acá”.

Además de la cantidad de empresarios y comerciantes que llenó el amplio salón de la Legislatura, también fue muy numeroso el acompañamiento de legisladores, funcionarios y referentes políticos de la ciudad que se acercaron a apoyar la iniciativa.

Se pudo ver al diputado nacional Juan Cabandié y a los legisladores porteños, Carlos Tomada, Mariano Recalde, Victoria Montenegro, Andrea Conde, Leandro Santoro, Claudio Heredia y Sergio Abrevaya. También estuvieron la presidenta de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires, Cecilia Segura y el Defensor Adjunto de la Ciudad, Gabriel Fuks. Otras figuras de la política porteña que se acercaron fueron Itai Hagman, Jonathan Thea y Gustavo López.

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.