Nación: El desempleo subió del 7,2 al 9,1% en el último trimestre

La tasa de desocupación se mantuvo prácticamente sin cambios respecto de hace un año en el 9,1% pero aumentó dramáticamente respecto del trimestre anterior que esta en 7,2%. El Indec registró mayor dinamismo en la búsqueda laboral por parte de las mujeres.

Informes y encuestas22 de junio de 2018EditorEditor
rkVFcrEag_720x0

Aunque más gente salió a buscar trabajo, en un año, la tasa de desocupación se mantuvo casi sin cambios – pasó del 9,2 al 9,1% – porque el empleo aumentó en la misma proporción, de acuerdo a los datos del INDEC. También se mantuvo con pocas modificaciones la tasa de subocupación: se redujo del 9,9 al 9,8% de la población activa.

El informe del INDEC destaca “un mayor dinamismo” en la búsqueda laboral por parte de las mujeres, en especial del grupo de entre 14 y 29 años. Y eso explica que el desempleo entre las mujeres ascienda al 10,6% superando al 8% de los varones.

Esos datos del INDEC corresponden al primer trimestre de este año. Marcan que la tasa de empleo aumentó 1,1 puntos (del 41,3 al 42,4%), mientras la tasa de actividad subió 1,2 puntos (del 45,5% al 46,7%).

En cambio, y por razones estacionales, con relación al IV Trimestre de 2017, el desempleo subió del 7,2 al 9,1%. Proyectado a todo el país habría 1.700.000 desocupados.

El Instituto oficial también indica que “ el 50,6% de las personas empleadas son ocupados plenos, el 10,8% son subocupados y el 29,4% de los ocupados trabaja más de 45 horas a la semana –sobreocupados”.

larreta-horacioLa Ciudad de Buenos Aires hace un año que no crea empleo



A su vez, “aproximadamente el 40% de los ocupados del total de aglomerados urbanos relevados se concentran en tres ramas de actividad: el 18% de los empleados se dedican al comercio, el 11,7% trabajan en la industria manufacturera y el 10,7% se desempeñan en servicios financieros, de alquiler y empresariales. Luego, se suma un 8,6% de ocupados en la construcción; el 8,6% de ocupados en la administración pública, defensa y seguridad social; y un 8,1% de ocupados en el sector de enseñanza. Además, el servicio doméstico representa el 7,3% de los ocupados”.

Por su parte, la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires informó que más gente pasó a la inactividad y por eso en un año el desempleo porteño bajó del 9,4 al 8,1%.

En la Capital esto pasó no porque se crearon más puestos de trabajo -la tasa de empleo se redujo levemente del 50,5 al 50,4%- sino porque menos gente salió a buscar trabajo por el denominado "efecto desaliento"ya que la tasa de actividad descendió del 55,7 al 54,8%. Y entre los ocupados, hubo un achique entre los que trabajan a tiempo completo porque aumentó la subocupación, gente que trabaja menos horas.

.

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.