La Ciudad de Buenos Aires hace un año que no crea empleo

Hace un año que la economía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no genera empleo. Estancado en 1.543.000 puestos de trabajo desalienta a los desocupados a seguir buscando oportunidades de empleo. Las pymes advierten qué habrá despidos si no se declara la emergencia para el sector.

Informes y encuestas22 de junio de 2018EditorEditor
larreta-horacio

Porque más gente pasó a la inactividad, el desempleo en la Ciudad de Buenos Aires bajó del 9,4 al 8,1%, de acuerdo a los datos de la Dirección de Estadística y Censos porteña del primer trimestre de este año.

Esto pasó no porque se crearon más puestos de trabajo -la tasa de empleo se redujo levemente del 50,5 al 50,4%- sino porque menos gente salió a buscar trabajo por el denominado "efecto desaliento" ya que la tasa de actividad descendió del 55,7 al 54,8%. Y entre los ocupados, hubo un achique entre los que trabajan a tiempo completo porque aumentó la subocupación, gente que trabaja menos horas.

5a6a5fbd98d94_660_360!Experimento fallido: renunció Andy Freire a la banca de legislador porteño
photo_2018-06-18_23-37-45Ciudad de Buenos Aires: Pymes reclaman a la legislatura y a Horacio Rodríguez Larreta que declare la Emergencia para el sector

Los datos oficiales marcan que en un año el número de ocupados se mantuvo sin cambios en torno de 1.543.000 personas, con menos desocupados ya que se redujeron en 25.254 personas (de 160.879 a 135.625) al mismo tiempo que disminuyó en 25.718 personas el número de personas activas ( de 1.704.313 a 1.678.695) por abandono de la búsqueda de trabajo por parte de los desocupados por la desmotivación que genera buscar y no encontrar o haberse quedado sin recursos para continuar la búsqueda.

Por su parte, el número de subocupados creció en 16.136 personas (pasó del 8,1 al 9,2%) en detrimento de los ocupados plenos que bajaron de 1.405.935 a 1.389.435.

391640Pyme al borde del cierre por tarifazos: les llegó $ 800 mil en servicios

Todos estos datos son del primer trimestre de este año, anteriores a la mayor devaluación del peso y suba de la inflación por lo que se descuenta que prosiguió el deterioro del mercado de trabajo porteño.

Por zonas, el desempleo se desagrega en 4,5% en la zona Norte, 7,4% en la región centro y 13% entre los que viven en la zona Sur.

Fuente: Clarin

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.