TEG: EE.UU. limitará las inversiones extranjeras en firmas tecnológicas

Las medidas estarían destinadas sobre todo a varias empresas de China y también incluirían el bloqueo de determinadas exportaciones de tecnología a ese país

Economía - Internacional26 de junio de 2018EditorEditor
20180625_081656953_dcc260618-013f02_crop1529969024560.jpg_147459497

El Departamento del Tesoro estadounidense prepara una serie de medidas para limitar las inversiones extranjeras y particularmente las chinas en empresas tecnológicas norteamericanas, al considerar que amenazan la seguridad económica y nacional del país.

Ayer, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, aclaró que las limitaciones a la inversión que prepara su Departamento no serán específicas para China sino que se aplicarán "a todos los países que estén intentando robar nuestra tecnología".

autos-alemania-3-595x409Ahora los industriales alemanes quieren vender al Mercosur lo que no venden a EEUU

En ese sentido, diversas fuentes señalan que la Casa Blanca prevé medidas que permiten considerar toda participación china en empresas estadounidenses del sector tecnológico, en particular de coches eléctricos, de robótica o de aeronáutica, como amenazas a la seguridad.

La legislación, de carácter urgente, sería presentada este viernes en un informe de Mnuchin, que aconsejará su implementación por un panel intergubernamental dividido en dos comités sobre las inversiones extranjeras en Estados Unidos y uno de ellos estaría dedicado únicamente a las inversiones chinas.

El secretario del Tesoro estudió opciones menos conflictivas, pero varios miembros de la administración y el presidente Donald Trump lo persuadieron finalmente de recurrir a herramientas más ofensivas. Otros altos funcionarios estadounidenses temen que esto afecte a las empresas estadounidenses implantadas en China.

Una versión que circuló fue que las restricciones impedirían que firmas con al menos un 25% de capital chino compren empresas de Estados Unidos con "tecnología industrialmente significativa", aunque Mnuchin tuiteó que serían "noticias falsas".

0023748640El déficit comercial ya es el más grande de la historia argentina

El gobierno en Beijing adelantó que "vigila" esas informaciones de prensa y pidió a Washington "dar una mirada objetiva a las actividades comerciales de empresas chinas" y que les "procuren un entorno equitativo, favorable y previsible para sus inversiones".

"Alentamos a las empresas chinas a seguir las máximas del mercado y las reglas internacionales, y que respeten las leyes y reglamentos locales" en sus actividades en el extranjero, dijo un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino. Las inversiones chinas en EE.UU. "crearon muchos empleos en el lugar y generaron ingresos fiscales", y abrieron a las firmas estadounidenses "nuevos canales para hacer negocios internacionales", insistió.

Días atrás Trump -que insiste con reducir el déficit comercial con China, que alcanza actualmente los u$s 375.000 millones- amenazó con aplicar aranceles a u$s 450.000 millones de importaciones chinas si ese país amplifica su represalia a las decisiones estadounidenses.

Fuente: El cronista

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto