Debora Giorgi acercó su armado de secretarios de producción bonaerenses a Javier Tizado

El Ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires, Javier Tizado, recibió a Secretarios de Producción nucleados en el grupo que coordina Debora Giorgi "Produce BA" y donde afirman que están representados 40 distritos peronistas.

Nacional - Provincias21 de julio de 2018EditorEditor
20180721 -giorgi tizado

En rigor "Produce BA" es un armado propio de Débora Giorgi mediante el cual busca posicionarse, muy tarde, en la discusión de la política industrial sobre todo bonaerense.

En el último encuentro que realizó en Escobar la convocatoria nucleó mayoritariamente a pymes de La Matanza y la ausencia de secretarios de producción fue notoria. En off los funcionarios que participan de "Produce BA" afirman que Giorgi pretende volver al ruedo de la política para volver a posicionarse como futura Ministra de Industria algo que ven no solo poco probable desde el peronismo más amplio sino poco deseable desde el kirchnerismo más duro.

La idea principal de la reunión entre Giorgi y Tizado pasó por la coordinación de las herramientas y soluciones para los sectores de la producción de la Provincia y focalizar en las economías regionales.

Durante el encuentro se trataron temas atinentes a la activación que se lleva adelante de los Parques Industriales; las líneas de financiamiento a las que pueden acceder las pequeñas y medianas empresas; los programas destinados a fomentar el consumo y promocionar productos industria argentina manufacturados por las PyMEs; la generación de empleo y la conjunción entre privados y el Estado.

Por su parte, desde los secretarios de producción de los municipios peronistas hicieron entrega de 40 puntos que se construyeron a lo largo de los cuatro encuentros que se desarrollaron y que esperan tener un consenso con el gobierno provincial.

Javier Tizado es un escindido del Ministerio que dirigía Francisco Cabrera en Nación y que recaló junto a María Eugenia Vidal luego de 6 meses sin designar Ministro de Producción Bonaerense. 

Consultadas fuentes del sector empresarial que pidieron mantener la reserva indicaron que "el armado que impulsa Giorgi es para volver a posicionarla dentro de su propio partido político, incluso desde las agendas que manejan que buscan el protocolo y la diplomacia cuando las mismas pymes de la matanza se están incendiando".

20180720121119_.monzaTsunami Pyme: “No pienso más en la fábrica y me chupa un huevo todo" afirmó el dueño de filtros monza

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.