Renunció Etchegoyen molesto porque no lo hicieron ministro de producción

El jefe de asesores y exsecretario de Industria, hombre de la UIA, del Ministerio de Producción Martín Etchegoyen, anunció este viernes su renuncia al cargo "por razones estrictamente personales".

Nacional - Gobierno27 de julio de 2018EditorEditor
martin_etchegoyen
martin_etchegoyen

Cuatro meses atrás, Etchegoyen había dejado su cargo frente a la Secretaría de Industria para pasar a tomar su actual cargo. Había sido convenido con Marcos Peña como un gesto para suavizar los roces con la Unión Industrial Argentina (UIA). En su lugar, había quedado Fernando Grasso.

Su trabajo como jefe de asesores consiste -hasta hoy- en coordinar las catorce mesas sectoriales con las que el ministro anterior buscaba generar políticas coordinadas para mejorar la competitividad de cada sector. De estas catorce, a la fecha, solo cuatro están activas y muchas otras -creadas en 2016- retomaron impuso este año bajo la gestión de Etchegoyen. Maquinaria Agrícola, Comercio, Automotriz y Energías Renovables están funcionado. Del resto, muchas están paradas por conflictos con los gremios.

Precisamente en esta área quienes trabajan con él describen que se movía como pez en el agua y lideraba su cuota en el Ministerio, hasta la llegada de Dante Sica. Y fueron quienes trabajan con él en las mesas sectoriales le pidieron que evaluara su continuidad.

Con la salida de Cabrera, al parecer, el jefe de asesores pasó a aspirar un puesto más alto. Y aunque Dante Sica lo ratificó en su puesto, Etchegoyen dejó de sentirse dueño de su propio espacio. 

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.